Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Vera, María Paz
dc.contributor.authorSanz Fernández, Jesús
dc.contributor.authorSanz García, Ana
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 186-187spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4662.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/207683
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractDiez cosas que todo psicólogo debe saber sobre el tratamiento de los trastornos psicológicos en las víctimas del terrorismo. Antecedentes: el terrorismo es uno de los problemas mundiales más graves, afectando a un número importante de personas, de las cuales un porcentaje significativo puede padecer trastornos psicológicos derivados de un atentado terrorista. El objetivo de este artículo es describir los conocimientos científicos actuales sobre esos trastornos y su tratamiento. Método: se buscaron en PsycINFO, MEDLINE y PTSDpubs las revisiones sistemáticas narrativas o metaanalíticas de la literatura científica sobre el tema publicadas en 2010-2020. Resultados: se encontraron 16 revisiones cuyos hallazgos permitieron extraer diez conclusiones sobre los trastornos psicológicos más frecuentes y su curso, el tipo y porcentaje de víctimas más afectadas por ellos y los tratamientos más eficaces y útiles para dichos trastornos durante las distintas fases tras un atentado. Conclusiones: después de un atentado, tanto las víctimas directas como indirectas necesitarán seguimiento y atención psicológicas a corto y medio plazo y, en el caso de las víctimas directas, los familiares directos de los fallecidos y otras víctimas muy expuestas al atentado o sus consecuencias, también a largo y muy largo plazo. Actualmente, las terapias cognitivo-conductuales centradas en el trauma son el tratamiento de elección para las víctimas en las fases de rescate, recuperación y regreso a la vida.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2021, v. 33, n. 2; p. 177-187spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpsicoterapiaspa
dc.subjecttrastorno de la conductaspa
dc.subjecttrastorno emocionalspa
dc.subjectestrésspa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subjectestado de la cuestiónspa
dc.titleTen things every psychologist should know about treating psychological disorders in victims of terrorismeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2021.33spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International