Importancia de la pedagogía social en la formación profesional de jóvenes socialmente desfavorecidos en Berlín-Alemania
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Publicado en:
Revista española de educación comparada. 1996, n. 2 ; p. 139-159Resumen:
Se analiza la situación de jóvenes que están en paro o amenazados por éste, así como la importancia de la pedagogía social en la formación profesional de jóvenes socialmente desfavorecidos en Alemnia, concretamente en Berlín. Como en otros países industriales del oeste, la República Federal Alemana anota un número considerable de parados a raíz de la crisis de 1974/75 en los años 80. El número de parados ascendió a casi el 2,5 millones en enero de 1983. En el mismo año en Berlín oeste 88719 mujeres y hombres adultos estuvieron en paro con una tasa de 11,1 por ciento. Los jóvenes menores de 20 años alcanzaron una tasa de paro de 16,4 por ciento con 6321 jóvenes. Al considerar las estadísticas de estos jóvenes, se puede constatar que la mayoría de ellos no recibieron una formación profesional. A consecuencia de esta situación extremadamente negativa para los jóvenes, la prestación juvenil estatal intenta seguir un nuevo camino al ofrecer fuera del ámbito de los hogares juveniles, plazas para la formación profesional con un componenete socio-pedagógico. Esto es el caso del modelo experimental que se creó en Berlín oeste en 1979.
Se analiza la situación de jóvenes que están en paro o amenazados por éste, así como la importancia de la pedagogía social en la formación profesional de jóvenes socialmente desfavorecidos en Alemnia, concretamente en Berlín. Como en otros países industriales del oeste, la República Federal Alemana anota un número considerable de parados a raíz de la crisis de 1974/75 en los años 80. El número de parados ascendió a casi el 2,5 millones en enero de 1983. En el mismo año en Berlín oeste 88719 mujeres y hombres adultos estuvieron en paro con una tasa de 11,1 por ciento. Los jóvenes menores de 20 años alcanzaron una tasa de paro de 16,4 por ciento con 6321 jóvenes. Al considerar las estadísticas de estos jóvenes, se puede constatar que la mayoría de ellos no recibieron una formación profesional. A consecuencia de esta situación extremadamente negativa para los jóvenes, la prestación juvenil estatal intenta seguir un nuevo camino al ofrecer fuera del ámbito de los hogares juveniles, plazas para la formación profesional con un componenete socio-pedagógico. Esto es el caso del modelo experimental que se creó en Berlín oeste en 1979.
Leer menos