Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Sedeño, Eulalia
dc.contributor.advisorTorres González, Obdulia María
dc.contributor.authorRodriguez Navia, Alizon
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://gredos.usal.es/handle/10366/145522spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/206270
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa investigación toma como objeto el estudio de las ganadoras del premio L¿Oreal Perú (2010-2017) desde una perspectiva cualitativa, haciendo uso de la noción de campo (Bourdieu, 1988) como estrategia teórico metodológica. Analiza los campos de actuación como los de enunciación (narrativas) que son fundamentales para entender sus lógicas de actuación, así como sus avatares en el campo académico desde un enfoque de género. Los resultados de la investigación, evidencian las múltiples dificultades que enfrentan las mujeres en el campo de la vida académica, las mismas que se construyen negando la existencia de la vida personal y del campo de la conciliación trabajo - vida personal. Sin embargo, la permanente tensión entre la vida personal y la vida académica de las mujeres las impulsa a poner en marcha diversas estrategias para ser aceptadas en el campo académico espacio que por lo general responde a las necesidades y lógicas masculinas. En ese contexto de tensión y lucha, el campo de la conciliación trabajo - vida personal se convierte en un campo bisagra, performativo pero al mismo tiempo constituye un escenario ideal para las mujeres a fin de resolver aspectos de orden doméstico y del cuidado. Del mismo modo, el campo académico se perfila como un espacio altamente competitivo y no neutral al enfoque de género. En ese sentido, la visibilidad y el reconocimiento juegan un rol preponderante para obtener ¿autoridad científica¿. Sin embargo, además es importante considerar que en áreas de conocimiento en la que prima la mayor presencia masculina, el reconocimiento resulta un tanto esquivo para las mujeres ya que no necesariamente la mayor publicación les otorga mayor visibilidad ni mucho menos mayor reconocimiento a diferencia de sus pares varones.spa
dc.format.extent41 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación de la mujerspa
dc.subjectreconocimiento de estudiosspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.titleLa investigación científica de las mujeres en el Perú : avatares y búsquedas detrás de la invisibilidad y el reconocimiento en el campo académico : resumen de tesisspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International