Uso de TERCE-UNESCO para informar la práctica educativa : factores que influyen en el aprendizaje en Ciencias en Chile y Paraguay
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2020, v. 84, n. 1, septiembre-diciembre ; p. 135-156Resumen:
Pocos estudios han abordado comparativamente dentro de la región los factores que influyen el aprendizaje en ciencias. Se examinaron los efectos de factores personales y prácticas docentes que afectan el logro en ciencias en estudiantes de Chile y Paraguay, usando los datos del TERCE. Mediante un conjunto de modelos multinivel, controlando por variables socioeconómicas, se identificó que las variables repitencia y asistencia a preescolar son predictores del logro en ambos países. Por otro lado, las prácticas docentes presentaron resultados diversos, pues para Chile sólo la inasistencia del docente resultó ser un predictor, mientras que en Paraguay todas las prácticas medidas mostraron una influencia significativa. De esta forma, se identificaron similitudes entre los factores que impactan en distintos países, y consecuentemente, generar sugerencias de política educativa que apunten hacia una mejora de la educación científica en Latinoamérica.
Pocos estudios han abordado comparativamente dentro de la región los factores que influyen el aprendizaje en ciencias. Se examinaron los efectos de factores personales y prácticas docentes que afectan el logro en ciencias en estudiantes de Chile y Paraguay, usando los datos del TERCE. Mediante un conjunto de modelos multinivel, controlando por variables socioeconómicas, se identificó que las variables repitencia y asistencia a preescolar son predictores del logro en ambos países. Por otro lado, las prácticas docentes presentaron resultados diversos, pues para Chile sólo la inasistencia del docente resultó ser un predictor, mientras que en Paraguay todas las prácticas medidas mostraron una influencia significativa. De esta forma, se identificaron similitudes entre los factores que impactan en distintos países, y consecuentemente, generar sugerencias de política educativa que apunten hacia una mejora de la educación científica en Latinoamérica.
Leer menos