Mostrar el registro sencillo del ítem
Anywhere, anytime : los itinerarios de aprendizaje de los docentes
dc.contributor.author | Gallego Lema, Vanesa | |
dc.contributor.author | Correa Gorospe, José Miguel | |
dc.contributor.author | Jiménez de Aberasturi Apraiz, Estibaliz | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 176-177 | spa |
dc.identifier.issn | 2172-7775 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/10731 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/205939 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | El aprendizaje no se encuentra en un espacio concreto, sino que se produce en diversos lugares y momentos. En la actualidad el aprendizaje se entiende como una conversación continua que problematiza lo naturalizado, atendiendo a los constantes cambios y provocando un impacto en el trabajo de los docentes. La investigación se centró en analizar, siguiendo una metodología de estudio de caso con 22 maestros/as, cuáles son los itinerarios de aprendizaje (espacios, tiempos, contextos, personas, etc.) de los/as docentes de Educación Primaria y Educación Infantil. Entre otros resultados, los docentes evidenciaron que aprenden dentro de la escuela pero también más allá de sus muros, pudiendo adquirir un conocimiento en diversos contextos físicos y virtuales, como por ejemplo en la escuela, viajando, practicando deporte, en cursos formativos, leyendo, en las redes sociales, y otros. Por lo tanto, se lleva a cabo una unión de los ámbitos formales e informales, vinculándose el conocimiento profesional con las experiencias personales que conforman su identidad docente. Por otro lado, también valoraron que sus procesos de aprendizaje se llevan a cabo con personas, como son la familia, los/as compañeros/as del colegio, los/as escolares, las comunidades de aprendizaje, y otros. Por el contrario, los docentes encontraron algunas limitaciones a la hora de aprender, como por ejemplo el miedo a ser juzgados; así como condicionantes, como por ejemplo la motivación. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista Fuentes. 2020, v. 22, n. 2 ; p. 165-177 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | proceso de aprendizaje | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | experiencia profesional | spa |
dc.subject | ambiente cultural | spa |
dc.subject | ambiente social | spa |
dc.subject | personalidad | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.title | Anywhere, anytime : los itinerarios de aprendizaje de los docentes | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista Fuentes | spa |
dc.identifier.doi | 10.12795/revistafuentes.2020.v22.i2.03 | spa |