Anywhere, anytime : los itinerarios de aprendizaje de los docentes
Full text:
https://revistascientificas.us.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista Fuentes. 2020, v. 22, n. 2 ; p. 165-177Abstract:
El aprendizaje no se encuentra en un espacio concreto, sino que se produce en diversos lugares y momentos. En la actualidad el aprendizaje se entiende como una conversación continua que problematiza lo naturalizado, atendiendo a los constantes cambios y provocando un impacto en el trabajo de los docentes. La investigación se centró en analizar, siguiendo una metodología de estudio de caso con 22 maestros/as, cuáles son los itinerarios de aprendizaje (espacios, tiempos, contextos, personas, etc.) de los/as docentes de Educación Primaria y Educación Infantil. Entre otros resultados, los docentes evidenciaron que aprenden dentro de la escuela pero también más allá de sus muros, pudiendo adquirir un conocimiento en diversos contextos físicos y virtuales, como por ejemplo en la escuela, viajando, practicando deporte, en cursos formativos, leyendo, en las redes sociales, y otros. Por lo tanto, se lleva a cabo una unión de los ámbitos formales e informales, vinculándose el conocimiento profesional con las experiencias personales que conforman su identidad docente. Por otro lado, también valoraron que sus procesos de aprendizaje se llevan a cabo con personas, como son la familia, los/as compañeros/as del colegio, los/as escolares, las comunidades de aprendizaje, y otros. Por el contrario, los docentes encontraron algunas limitaciones a la hora de aprender, como por ejemplo el miedo a ser juzgados; así como condicionantes, como por ejemplo la motivación.
El aprendizaje no se encuentra en un espacio concreto, sino que se produce en diversos lugares y momentos. En la actualidad el aprendizaje se entiende como una conversación continua que problematiza lo naturalizado, atendiendo a los constantes cambios y provocando un impacto en el trabajo de los docentes. La investigación se centró en analizar, siguiendo una metodología de estudio de caso con 22 maestros/as, cuáles son los itinerarios de aprendizaje (espacios, tiempos, contextos, personas, etc.) de los/as docentes de Educación Primaria y Educación Infantil. Entre otros resultados, los docentes evidenciaron que aprenden dentro de la escuela pero también más allá de sus muros, pudiendo adquirir un conocimiento en diversos contextos físicos y virtuales, como por ejemplo en la escuela, viajando, practicando deporte, en cursos formativos, leyendo, en las redes sociales, y otros. Por lo tanto, se lleva a cabo una unión de los ámbitos formales e informales, vinculándose el conocimiento profesional con las experiencias personales que conforman su identidad docente. Por otro lado, también valoraron que sus procesos de aprendizaje se llevan a cabo con personas, como son la familia, los/as compañeros/as del colegio, los/as escolares, las comunidades de aprendizaje, y otros. Por el contrario, los docentes encontraron algunas limitaciones a la hora de aprender, como por ejemplo el miedo a ser juzgados; así como condicionantes, como por ejemplo la motivación.
Leer menos