Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Vasallo, Beatriz
dc.contributor.authorAldonza Cimas, Patricia Desiré
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 62-66spa
dc.identifier.urihttps://gredos.usal.es/handle/10366/143755spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/205855
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMáster en Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Salamanca, Curso 2019-2020spa
dc.description.abstractLa enseñanza secundaria obligatoria y en particular las asignaturas de ciencia y tecnología está viviendo ciertos años de regeneración educativa en busca de la alfabetización científica bajo la necesidad de favorecer el espíritu crítico del alumno y preparar a futuros ciudadanos activos. Actualmente perciben la asignatura de Física y Química como difícil, abstracta y descontextualizada con poca utilidad en la vida cotidiana. La solución a esta situación pasa por ser capaz de despertar emociones en el alumno y esto sólo sucederá si somos capaces de motivar y generar más interés en el aula. La investigación tiene como objetivo analizar cómo influye el recurso empleado en la curiosidad y motivación sin dejar a un lado la mejora en la comprensión de los contenidos tratados. Para ello, se comparan diferentes recursos didácticos: el método tradicional, recurso cinematográfico y laboratorio por descubrimiento. Se realiza un análisis en profundidad de los métodos más innovadores donde el estudiante es el sujeto activo del proceso enseñanza-aprendizaje y se diseñan diferentes tareas y actividades para implementar el cine y las series en el aula, así como la indagación en el laboratorio gracias a pequeños experimentos para los cursos de 2º de ESO y 4º de ESO.spa
dc.format.extentp. 73spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectfísicaspa
dc.subjectquímicaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titlePropuesta de investigación educativa : comparación de los efectos sobre la motivación y el interés de distintos recursos en la asignatura de Física y Química en Enseñanza Secundaria Obligatoria : recurso Cinematográfico y Laboratorio por Descubrimientospa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International