Propuesta de investigación educativa : comparación de los efectos sobre la motivación y el interés de distintos recursos en la asignatura de Física y Química en Enseñanza Secundaria Obligatoria : recurso Cinematográfico y Laboratorio por Descubrimiento
Full text:
https://gredos.usal.es/handle/10 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
La enseñanza secundaria obligatoria y en particular las asignaturas de ciencia y tecnología está viviendo ciertos años de regeneración educativa en busca de la alfabetización científica bajo la necesidad de favorecer el espíritu crítico del alumno y preparar a futuros ciudadanos activos. Actualmente perciben la asignatura de Física y Química como difícil, abstracta y descontextualizada con poca utilidad en la vida cotidiana. La solución a esta situación pasa por ser capaz de despertar emociones en el alumno y esto sólo sucederá si somos capaces de motivar y generar más interés en el aula. La investigación tiene como objetivo analizar cómo influye el recurso empleado en la curiosidad y motivación sin dejar a un lado la mejora en la comprensión de los contenidos tratados. Para ello, se comparan diferentes recursos didácticos: el método tradicional, recurso cinematográfico y laboratorio por descubrimiento. Se realiza un análisis en profundidad de los métodos más innovadores donde el estudiante es el sujeto activo del proceso enseñanza-aprendizaje y se diseñan diferentes tareas y actividades para implementar el cine y las series en el aula, así como la indagación en el laboratorio gracias a pequeños experimentos para los cursos de 2º de ESO y 4º de ESO.
La enseñanza secundaria obligatoria y en particular las asignaturas de ciencia y tecnología está viviendo ciertos años de regeneración educativa en busca de la alfabetización científica bajo la necesidad de favorecer el espíritu crítico del alumno y preparar a futuros ciudadanos activos. Actualmente perciben la asignatura de Física y Química como difícil, abstracta y descontextualizada con poca utilidad en la vida cotidiana. La solución a esta situación pasa por ser capaz de despertar emociones en el alumno y esto sólo sucederá si somos capaces de motivar y generar más interés en el aula. La investigación tiene como objetivo analizar cómo influye el recurso empleado en la curiosidad y motivación sin dejar a un lado la mejora en la comprensión de los contenidos tratados. Para ello, se comparan diferentes recursos didácticos: el método tradicional, recurso cinematográfico y laboratorio por descubrimiento. Se realiza un análisis en profundidad de los métodos más innovadores donde el estudiante es el sujeto activo del proceso enseñanza-aprendizaje y se diseñan diferentes tareas y actividades para implementar el cine y las series en el aula, así como la indagación en el laboratorio gracias a pequeños experimentos para los cursos de 2º de ESO y 4º de ESO.
Leer menos