Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La compleja relación de los docentes con la lectura : el comportamiento lector del profesorado de Educación Infantil y Primaria en formación

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205214
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Elche Larrañaga, María; Yubero Jiménez, Santiago
Fecha:
2019
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2019, vol. 71, n. 1 ; p. 31-45
Resumen:

El interés de este trabajo es reflexionar, concretamente, sobre la calidad de la formación de los futuros maestros en el ámbito específico competencial como mediadores de lectura. Los últimos informes de los hábitos lectores de los alumnos españoles ponen en duda que haya existido evolución en esa materia, por lo que parece preciso hacer más efectiva la enseñanza de las primeras etapas educativas. Por otro lado, investigaciones previas han señalado la influencia que ejercen las experiencias lectoras de los maestros en su eficacia en este ámbito. Esta investigación está dirigida a estudiar el comportamiento y el compromiso lector de los estudiantes del Grado de Maestro para reflexionar sobre su desarrollo competencial respecto a la educación lectora de los niños y las niñas de Educación Infantil y Primaria. En esta investigación participaron 861 estudiantes de las Universidades de Castilla-La Mancha y Santiago de Compostela, de los cursos primero a cuarto del Grado de Maestro en Educación Infantil (355) y Educación Primaria (506). Se evaluaron el comportamiento lector y el compromiso con la lectura. Los resultados señalaron relación entre comportamiento, compromiso y hábito lector. Conforme avanzan en la formación, se produce un aumento del hábito lector en los estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria, pero no en los de Educación Infantil. Se evidenció la categoría de falsos lectores, así como un alto porcentaje de futuros maestros que parecían no reunir las condiciones personales precisas para desarrollar en sus alumnos un comportamiento lector voluntario. Concluye que la universidad debe avanzar hacia una formación completa, sólida y coherente con las competencias que tienen desarrollar estos futuros profesionales como mediadores de lectura, potenciando su hábito lector en lo que se refiere tanto al comportamiento como al compromiso lector.

El interés de este trabajo es reflexionar, concretamente, sobre la calidad de la formación de los futuros maestros en el ámbito específico competencial como mediadores de lectura. Los últimos informes de los hábitos lectores de los alumnos españoles ponen en duda que haya existido evolución en esa materia, por lo que parece preciso hacer más efectiva la enseñanza de las primeras etapas educativas. Por otro lado, investigaciones previas han señalado la influencia que ejercen las experiencias lectoras de los maestros en su eficacia en este ámbito. Esta investigación está dirigida a estudiar el comportamiento y el compromiso lector de los estudiantes del Grado de Maestro para reflexionar sobre su desarrollo competencial respecto a la educación lectora de los niños y las niñas de Educación Infantil y Primaria. En esta investigación participaron 861 estudiantes de las Universidades de Castilla-La Mancha y Santiago de Compostela, de los cursos primero a cuarto del Grado de Maestro en Educación Infantil (355) y Educación Primaria (506). Se evaluaron el comportamiento lector y el compromiso con la lectura. Los resultados señalaron relación entre comportamiento, compromiso y hábito lector. Conforme avanzan en la formación, se produce un aumento del hábito lector en los estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria, pero no en los de Educación Infantil. Se evidenció la categoría de falsos lectores, así como un alto porcentaje de futuros maestros que parecían no reunir las condiciones personales precisas para desarrollar en sus alumnos un comportamiento lector voluntario. Concluye que la universidad debe avanzar hacia una formación completa, sólida y coherente con las competencias que tienen desarrollar estos futuros profesionales como mediadores de lectura, potenciando su hábito lector en lo que se refiere tanto al comportamiento como al compromiso lector.

Leer menos
Materias (TEE):
libro; estudiante; lectura; estudiante para profesor; formación de profesores
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.