Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La escuela moderna de Valencia (1906-1914) : una alternativa de educación popular

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20516
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lázaro Lorente, Luis M.
Date:
1985
Abstract:

Historiar el nacimiento (1906), y actividades de la Escuela Moderna de Valencia hasta el regreso de Samuel Torner como director en 1914. Escuela Moderna de Valencia 1906-1914, y el racionalismo pedagógico valenciano. Análisis del contexto socio-histórico y educativo. Estudio de la Escuela Moderna de Valencia: origen. Biobibliografía de dos de sus directores, práctica pedagógica, labor editorial, etc. Análisis de la importancia del racionalismo escolar en la Comunidad Valenciana. Prensa local de la Hemeroteca Municipal de Valencia. Prensa obrera y las revistas Humanidad Nueva, Escuela Moderna y Humanidad del International Instituut Voor Sociale Geschiendemis de Amsterdam. Documentos de los Archivos Municipal y Universitario de Valencia, Archivo Histórico Nacional y de la Diputación de Valencia. Método heurístico, investigación histórica, método analítico-descriptivo. La Escuela Moderna de Valencia es la más próxima al modelo de Ferrer i Guardia y pervivirá durante dos décadas. Tiene en común con la barcelonesa la idéntica concepción teórica y metodológica de la acción educativa, la influencia ideológica y pedagógica que ejercen, el competente profesorado racionalista, el apoyo del republicanismo local, que colabora en gran medida en su estabilización y difusión, y las intensas relaciones con las sociedades obreras locales. Pero en contraste con la barcelonesa, la Escuela Valenciana recibe subvenciones municipales, proporcionadas por la mayoría republicana del Ayuntamiento, proporciona la posibilidad de la coeducación a los adultos, y abre sus puertas a clases populares en virtud de cuotas mensuales reducidas. La expansión del racionalismo escolar en la Comunidad Valenciana es intensa e importante, pudiendose cuestionar la aseveración de Ivonne Turín al circunscribir casi exclusivamente a Cataluña el movimiento racionalista. La sistemática persecución de la Escuela Moderna y otras escuelas racionalistas valencianas, contradice la apreciación de R. Carr, al considerar que la derecha clerical ve su principal enemigo a la institución libre de enseñanza y no a las escuelas racionalistas o laicas. La experiencia escolar racionalista en el País Valenciano puede considerarse como las más importante iniciativa educativa desarrollada en el ámbito de la educación de las clases populares en la primera década del siglo XX.

Historiar el nacimiento (1906), y actividades de la Escuela Moderna de Valencia hasta el regreso de Samuel Torner como director en 1914. Escuela Moderna de Valencia 1906-1914, y el racionalismo pedagógico valenciano. Análisis del contexto socio-histórico y educativo. Estudio de la Escuela Moderna de Valencia: origen. Biobibliografía de dos de sus directores, práctica pedagógica, labor editorial, etc. Análisis de la importancia del racionalismo escolar en la Comunidad Valenciana. Prensa local de la Hemeroteca Municipal de Valencia. Prensa obrera y las revistas Humanidad Nueva, Escuela Moderna y Humanidad del International Instituut Voor Sociale Geschiendemis de Amsterdam. Documentos de los Archivos Municipal y Universitario de Valencia, Archivo Histórico Nacional y de la Diputación de Valencia. Método heurístico, investigación histórica, método analítico-descriptivo. La Escuela Moderna de Valencia es la más próxima al modelo de Ferrer i Guardia y pervivirá durante dos décadas. Tiene en común con la barcelonesa la idéntica concepción teórica y metodológica de la acción educativa, la influencia ideológica y pedagógica que ejercen, el competente profesorado racionalista, el apoyo del republicanismo local, que colabora en gran medida en su estabilización y difusión, y las intensas relaciones con las sociedades obreras locales. Pero en contraste con la barcelonesa, la Escuela Valenciana recibe subvenciones municipales, proporcionadas por la mayoría republicana del Ayuntamiento, proporciona la posibilidad de la coeducación a los adultos, y abre sus puertas a clases populares en virtud de cuotas mensuales reducidas. La expansión del racionalismo escolar en la Comunidad Valenciana es intensa e importante, pudiendose cuestionar la aseveración de Ivonne Turín al circunscribir casi exclusivamente a Cataluña el movimiento racionalista. La sistemática persecución de la Escuela Moderna y otras escuelas racionalistas valencianas, contradice la apreciación de R. Carr, al considerar que la derecha clerical ve su principal enemigo a la institución libre de enseñanza y no a las escuelas racionalistas o laicas. La experiencia escolar racionalista en el País Valenciano puede considerarse como las más importante iniciativa educativa desarrollada en el ámbito de la educación de las clases populares en la primera década del siglo XX.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; educación laica; educación obrera; coeducación; método de enseñanza; educación de adultos; principios de educación; centro de enseñanza

Related items

Showing items related by subjects.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.