The content posting practices of young people on social networks
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Pixel-Bit. 2021, n. 60 ; p. 135-151Abstract:
Se propone repensar los relatos digitales personales (RDP) con las nuevas formas de comunicación que aparecen en las redes sociales, así como analizar el valor central de la imagen en todos ellos. Se proponen 3 objetivos específicos: i) conocer los hábitos y prácticas de los jóvenes con relación a la publicación de narrativas digitales (y de otro tipo) en las redes sociales, ii) identificar perfiles y tipos de jóvenes publicadores, iii) caracterizar los elementos diferenciales entre los tipos de jóvenes publicadores. Para ello, se ha construido una encuesta sobre las formas de publicación en esas mismas redes. La muestra corresponde a 835 jóvenes de entre 12 y 22 años de países iberoamericanos (España, Chile y Colombia). Los resultados son analizados, obteniéndose algunas diferencias por edad, país y sexo, si bien con dosis importantes de similitud. Emerge una clasificación de los encuestados que los distribuye según la frecuencia y el tipo de publicaciones que realizan. Finalmente, se proponen algunas consideraciones sobre cómo incorporar los resultados de la encuesta en la metodología formativa de RDP y en el campo educativo.
Se propone repensar los relatos digitales personales (RDP) con las nuevas formas de comunicación que aparecen en las redes sociales, así como analizar el valor central de la imagen en todos ellos. Se proponen 3 objetivos específicos: i) conocer los hábitos y prácticas de los jóvenes con relación a la publicación de narrativas digitales (y de otro tipo) en las redes sociales, ii) identificar perfiles y tipos de jóvenes publicadores, iii) caracterizar los elementos diferenciales entre los tipos de jóvenes publicadores. Para ello, se ha construido una encuesta sobre las formas de publicación en esas mismas redes. La muestra corresponde a 835 jóvenes de entre 12 y 22 años de países iberoamericanos (España, Chile y Colombia). Los resultados son analizados, obteniéndose algunas diferencias por edad, país y sexo, si bien con dosis importantes de similitud. Emerge una clasificación de los encuestados que los distribuye según la frecuencia y el tipo de publicaciones que realizan. Finalmente, se proponen algunas consideraciones sobre cómo incorporar los resultados de la encuesta en la metodología formativa de RDP y en el campo educativo.
Leer menos