Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Infiesta, Víctor Alfonso
dc.contributor.authorGonzález Montes, Beatriz
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 99-101spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27768spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/204811
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Ciencias Sociales de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un proyecto de innovación educativa asociado a ella. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas y se basan en un cambio metodológico que se apoya en la participación de los alumnos como sujetos activos que interactúan tanto con el profesor como con sus compañeros; en la interdisciplinariedad, apoyándose tanto en las propias disciplinas de las ciencias sociales como en otras materias del currículo; en la atención a la diversidad, apoyando a los alumnos con Necesidades Especiales en sus adaptaciones curriculares y su integración; en la educación en valores y la consecución de un buen clima en el aula; y, en el fomento de la motivación, eje fundamental para el éxito académico de los alumnos. El proyecto de innovación está orientado al primer ciclo de la ESO y consiste en utilizar durante la parte expositiva de cada sesión todos los recursos audiovisuales al alcance del profesor, apoyarse siempre en el uso de PowerPoint con todo tipo de material (fragmentos de vídeos y películas, imágenes, música¿), y dedicar los últimos 10-15 minutos de cada clase a realizar una actividad diferente, siempre relacionada con los contenidos que se han expuesto en la sesión y que abogue por la interdisciplinariedad. Tras el enmarque teórico del proyecto, se exponen los objetivos, plan de actividades, materiales, recursos y la evaluación de la propuesta. El principal objetivo que se persigue, es una mejora en la motivación y la atención de los alumnos, que se espera se traduzca en una mejora del clima de la clase y de su rendimiento académico. Con la innovación se trabajarán las competencias básicas, especialmente la lingüística y la competencia de aprender a aprender.spa
dc.format.extent101 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectinterdisciplinariedadspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES La Corredoria (Oviedo)spa
dc.titleMenos es más : una propuesta de cambio metodológico desde la basespa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España