Cross-cultural analysis of teen dating victimization : typologies, correlates, and implications for intervention
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 1; p. 103-110Resumen:
Estudio transcultural de víctimas de violencia en el noviazgo: tipología, caracterización e implicaciones de intervención. Antecedentes: la violencia en el noviazgo (VN) es un hecho constatado a nivel internacional, resulta necesario profundizar en el conocimiento de la diversidad de las experiencias de las víctimas a través de análisis tipológicos que permitan mejorar las estrategias de intervención existentes. Método: el objetivo del estudio fue identificar los perfiles de las víctimas de VN en dos países latinos usando como variables de agrupación los tipos de agresión. Participaron 1.308 adolescentes mexicanos y españoles víctimas de VN. Se llevaron a cabo two-step cluster analysis en ambos países en función de la tipos y frecuencia de las agresiones; seguidos de comparaciones entre grupos en las características personales y de la relación. Resultados: los análisis sugieren la formación de tres agrupaciones cluster en ambos países. Los grupos más victimizados se caracterizaron por el inicio temprano de las relaciones y la exposición prolongada a las agresiones en diferentes relaciones. Conclusiones: los hallazgos apuntan a la necesidad de adaptar las intervenciones a edades más tempranas, con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades para reconocer y enfrentar la violencia antes de que se normalice, aumente o establezca como un patrón de convivencia estable.
Estudio transcultural de víctimas de violencia en el noviazgo: tipología, caracterización e implicaciones de intervención. Antecedentes: la violencia en el noviazgo (VN) es un hecho constatado a nivel internacional, resulta necesario profundizar en el conocimiento de la diversidad de las experiencias de las víctimas a través de análisis tipológicos que permitan mejorar las estrategias de intervención existentes. Método: el objetivo del estudio fue identificar los perfiles de las víctimas de VN en dos países latinos usando como variables de agrupación los tipos de agresión. Participaron 1.308 adolescentes mexicanos y españoles víctimas de VN. Se llevaron a cabo two-step cluster analysis en ambos países en función de la tipos y frecuencia de las agresiones; seguidos de comparaciones entre grupos en las características personales y de la relación. Resultados: los análisis sugieren la formación de tres agrupaciones cluster en ambos países. Los grupos más victimizados se caracterizaron por el inicio temprano de las relaciones y la exposición prolongada a las agresiones en diferentes relaciones. Conclusiones: los hallazgos apuntan a la necesidad de adaptar las intervenciones a edades más tempranas, con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades para reconocer y enfrentar la violencia antes de que se normalice, aumente o establezca como un patrón de convivencia estable.
Leer menos