Spanish Consortium for Ageing Normative Data (SCAND) : screening tests (MMSE, GDS-15 and MFE)
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 1; p. 70-76Abstract:
Consorcio Español para la Obtención de Datos Normativos del Envejecimiento: pruebas de cribado (MMSE, GDS-15 y MFE). Antecedentes: detectar el deterioro cognitivo es una prioridad del sistema sanitario. El objetivo de este estudio es la presentación de datos normativos de pruebas de cribado (MMSE, GDS y MFE) para adultos españoles de mediana edad y adultos mayores, considerando los efectos de factores sociodemográficos. Método: en los estudios realizados por el consorcio SCAND participaron voluntariamente 2.030 personas cognitivamente sanas, de 50 a 88 años, residentes en su comunidad. El procedimiento estadístico supuso la conversión de rangos percentiles en puntuaciones escalares. Posteriormente, se comprobaron los efectos de la edad, el nivel educativo y el género. Se utilizaron regresiones lineales para calcular las puntuaciones escalares ajustadas. También se calcularon los puntos de corte para cada prueba. Resultados: se muestran las puntuaciones escalares y los percentiles correspondientes a MMSE, GDS-15 y MFE. Además, se presenta una tabla que muestra los puntos que deben sumarse o restarse a la puntuación del MMSE dependiendo del nivel educativo del individuo. Conclusiones: los datos normativos presentados tienen una utilidad clínica para evaluar a población española de 50 a 88 años, y contribuyen a mejorar la detección de los síntomas iniciales del deterioro cognitivo teniendo en cuenta la influencia del género, la edad y el nivel educativo.
Consorcio Español para la Obtención de Datos Normativos del Envejecimiento: pruebas de cribado (MMSE, GDS-15 y MFE). Antecedentes: detectar el deterioro cognitivo es una prioridad del sistema sanitario. El objetivo de este estudio es la presentación de datos normativos de pruebas de cribado (MMSE, GDS y MFE) para adultos españoles de mediana edad y adultos mayores, considerando los efectos de factores sociodemográficos. Método: en los estudios realizados por el consorcio SCAND participaron voluntariamente 2.030 personas cognitivamente sanas, de 50 a 88 años, residentes en su comunidad. El procedimiento estadístico supuso la conversión de rangos percentiles en puntuaciones escalares. Posteriormente, se comprobaron los efectos de la edad, el nivel educativo y el género. Se utilizaron regresiones lineales para calcular las puntuaciones escalares ajustadas. También se calcularon los puntos de corte para cada prueba. Resultados: se muestran las puntuaciones escalares y los percentiles correspondientes a MMSE, GDS-15 y MFE. Además, se presenta una tabla que muestra los puntos que deben sumarse o restarse a la puntuación del MMSE dependiendo del nivel educativo del individuo. Conclusiones: los datos normativos presentados tienen una utilidad clínica para evaluar a población española de 50 a 88 años, y contribuyen a mejorar la detección de los síntomas iniciales del deterioro cognitivo teniendo en cuenta la influencia del género, la edad y el nivel educativo.
Leer menos