Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Factores que influyen en la salud de los estudiantes de secundaria de Baja California, México

URI:
https://hdl.handle.net/11162/204604
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cantú González, Valeria; Rodríguez Macías, Juan Carlos
Fecha:
2019
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2019, vol. 71, n. 1 ; p. 11-30
Resumen:

En México se estableció la salud como un derecho en 1983. Desde entonces, con el objetivo de reducir problemas, enfermedades y situaciones de riesgo que están presentes en la población mexicana, las escuelas han sido objeto de las políticas públicas en materia de salud. Como parte de dichas políticas, se incluyeron en el currículum de educación básica, temas de relevancia social, entre ellos, la salud, con el propósito de atender los problemas que presentan los escolares en este tema y con el fin de fomentar una cultura de la prevención. No obstante, se carece de evidencia empírica sobre el grado de cumplimiento y resultados de dicha política nacional. El estudio tuvo como objetivo explorar los conocimientos, prácticas y variables de contexto que influyen en la salud de los estudiantes de secundaria en Baja California. Para ello, se aplicaron dos instrumentos a 14.545 estudiantes de tercero de secundaria que estaban inscritos en el ciclo escolar 2014-2015 de los cinco municipios de Baja California. El primer instrumento fue un examen de conocimientos en salud denominado Examen al Egreso de la Educación Básica en el Área de Salud (EXEEBAS). El segundo, un cuestionario de contexto que incluyó una sección llamada Tú y tu salud donde se indagó sobre las prácticas en salud. La técnica de análisis que se utilizó para determinar los factores que influyen en la salud de los estudiantes fue el modelamiento de ecuaciones estructurales. El resultado muestra que la dieta correcta, prácticas alimenticias, ejercicio de una sexualidad responsable y consumo de sustancias (prácticas en salud) de los estudiantes de tercero de secundaria influyen en su salud física. Además, dichas prácticas en salud a su vez están relacionadas con los conocimientos en salud y factores académicos que tienen los estudiantes. Concluye que ante la importancia que tienen las prácticas en salud, se requiere revalorar la formación en el autocuidado y fomentar la autorregulación con el fin de fortalecer la salud de los estudiantes de educación básica con miras de tener en el futuro una población más sana.

En México se estableció la salud como un derecho en 1983. Desde entonces, con el objetivo de reducir problemas, enfermedades y situaciones de riesgo que están presentes en la población mexicana, las escuelas han sido objeto de las políticas públicas en materia de salud. Como parte de dichas políticas, se incluyeron en el currículum de educación básica, temas de relevancia social, entre ellos, la salud, con el propósito de atender los problemas que presentan los escolares en este tema y con el fin de fomentar una cultura de la prevención. No obstante, se carece de evidencia empírica sobre el grado de cumplimiento y resultados de dicha política nacional. El estudio tuvo como objetivo explorar los conocimientos, prácticas y variables de contexto que influyen en la salud de los estudiantes de secundaria en Baja California. Para ello, se aplicaron dos instrumentos a 14.545 estudiantes de tercero de secundaria que estaban inscritos en el ciclo escolar 2014-2015 de los cinco municipios de Baja California. El primer instrumento fue un examen de conocimientos en salud denominado Examen al Egreso de la Educación Básica en el Área de Salud (EXEEBAS). El segundo, un cuestionario de contexto que incluyó una sección llamada Tú y tu salud donde se indagó sobre las prácticas en salud. La técnica de análisis que se utilizó para determinar los factores que influyen en la salud de los estudiantes fue el modelamiento de ecuaciones estructurales. El resultado muestra que la dieta correcta, prácticas alimenticias, ejercicio de una sexualidad responsable y consumo de sustancias (prácticas en salud) de los estudiantes de tercero de secundaria influyen en su salud física. Además, dichas prácticas en salud a su vez están relacionadas con los conocimientos en salud y factores académicos que tienen los estudiantes. Concluye que ante la importancia que tienen las prácticas en salud, se requiere revalorar la formación en el autocuidado y fomentar la autorregulación con el fin de fortalecer la salud de los estudiantes de educación básica con miras de tener en el futuro una población más sana.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente urbano; educación básica; salud; prevención; educación sanitaria; Méjico
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.