Cómo enseñamos la diversidad : un estudio interseccional de los materiales de Lengua Castellana y Literatura
Texto completo:
https://mascvuex.unex.es/revista ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2021, vol. 33 ; p. 103-128Resumen:
Se presenta un estudio en el que se analizaron los materiales con los que se impartieron las clases de Lengua Castellana y Literatura durante el curso 2019-2020 en el Instituto de Educación Secundaria Bellaguarda (Altea, Alicante), especialmente los libros de textos de primero, segundo y tercero de la Educación Secundaria Obligatoria, de las editoriales Oxford y Anaya, y en el que además se realizaron encuestas anónimas a estudiantes sobre la diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por un lado, desde una mirada hispana y no solo castellana, se examina la atención que reciben las mujeres en tales documentos (impresos y virtuales) y, por otro, se profundiza en el modo en que a través de la Lengua Castellana y la Literatura se trata la construcción de género y la diversidad a una edad en la que tanto dentro como fuera del aula se define buena parte de las alteridades y orientaciones afectivas, emocionales y sexuales para comunicar, comprender y expresar un discurso
Se presenta un estudio en el que se analizaron los materiales con los que se impartieron las clases de Lengua Castellana y Literatura durante el curso 2019-2020 en el Instituto de Educación Secundaria Bellaguarda (Altea, Alicante), especialmente los libros de textos de primero, segundo y tercero de la Educación Secundaria Obligatoria, de las editoriales Oxford y Anaya, y en el que además se realizaron encuestas anónimas a estudiantes sobre la diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por un lado, desde una mirada hispana y no solo castellana, se examina la atención que reciben las mujeres en tales documentos (impresos y virtuales) y, por otro, se profundiza en el modo en que a través de la Lengua Castellana y la Literatura se trata la construcción de género y la diversidad a una edad en la que tanto dentro como fuera del aula se define buena parte de las alteridades y orientaciones afectivas, emocionales y sexuales para comunicar, comprender y expresar un discurso
Leer menos