Educación artística para formar docentes en derechos humanos y diversidad sexual
Texto completo:
https://revistas.cardenalcisnero ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Pulso. 2020, n. 43 ; p. 119-136Resumen:
Se analizan las posibilidades de un museo online para ofrecer al futuro profesorado de educación primaria recursos innovadores, materiales gratuitos y accesibles con los que impulsar un mayor conocimiento de los colectivos LGTB a través del arte. Se reivindica el uso de la tecnología digital, de las artes y las humanidades, para generar derivas pedagógicas con acciones de orden social, político y cultural, en defensa de los derechos humanos. La educación artística avanza hacia modelos porosos, y el colectivo docente comprometido con las problemáticas sociales necesita más información. Se incorporan estas cuestiones a la formación inicial de maestros/as de primaria. La metodología utilizada parte de las autonarrativas etnográficas como historia de vida, ya que el autor expone los motivos personales y profesionales que le llevaron a la creación de Museari, un museo virtual que defiende la diversidad sexual desde las artes y la educación. Se ofrecen ejemplos de artistas del museo online, con obras que sirven para tratar estas cuestiones en el aula, incidiendo también en la importancia del cine LGTB, muy presente en Museari.
Se analizan las posibilidades de un museo online para ofrecer al futuro profesorado de educación primaria recursos innovadores, materiales gratuitos y accesibles con los que impulsar un mayor conocimiento de los colectivos LGTB a través del arte. Se reivindica el uso de la tecnología digital, de las artes y las humanidades, para generar derivas pedagógicas con acciones de orden social, político y cultural, en defensa de los derechos humanos. La educación artística avanza hacia modelos porosos, y el colectivo docente comprometido con las problemáticas sociales necesita más información. Se incorporan estas cuestiones a la formación inicial de maestros/as de primaria. La metodología utilizada parte de las autonarrativas etnográficas como historia de vida, ya que el autor expone los motivos personales y profesionales que le llevaron a la creación de Museari, un museo virtual que defiende la diversidad sexual desde las artes y la educación. Se ofrecen ejemplos de artistas del museo online, con obras que sirven para tratar estas cuestiones en el aula, incidiendo también en la importancia del cine LGTB, muy presente en Museari.
Leer menos