A qualidade ecológica das interações em plataformas digitais na educação
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2020, vol. 19, n. 2 ; p. 207-222Abstract:
La aparición y evolución de las plataformas digitales en diferentes sectores de la sociedad, ha provocado cambios significativos en sus formas de vivir y operar. En educación, el uso y construcción de estas plataformas es una realidad en continua expansión, ahora potenciada por la pandemia, debido a la necesidad de aislamiento físico. Sin embargo, para comprender la evolución de estas plataformas educativas y las transformaciones que han provocado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario analizar, además de la evolución tecnológica digital en relación al tipo de conectividad, la comprensión de la educación implícita en su arquitectura. Esta comprensión se evidencia en las posibilidades disponibles para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se propone un marco conceptual que permite entender las plataformas de interacción digital como una ecología relacional compleja que conlleva una forma de vida comunicativa específica. En este contexto, se creó una tipología que resultó en cuatro modelos principales: plataformas para brindar y acceder a contenidos, plataformas interactivas, plataformas de mundo abierto y plataformas de interacción ecológica. Este último, por su apertura y porque permite una conexión en red híbrida entre distintas entidades, les confiere un carácter de ecosistema simbiótico “vivo”, lo que permitiría denominarlas Plataformas Inventivas de Ecosistemas Conectivos
La aparición y evolución de las plataformas digitales en diferentes sectores de la sociedad, ha provocado cambios significativos en sus formas de vivir y operar. En educación, el uso y construcción de estas plataformas es una realidad en continua expansión, ahora potenciada por la pandemia, debido a la necesidad de aislamiento físico. Sin embargo, para comprender la evolución de estas plataformas educativas y las transformaciones que han provocado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario analizar, además de la evolución tecnológica digital en relación al tipo de conectividad, la comprensión de la educación implícita en su arquitectura. Esta comprensión se evidencia en las posibilidades disponibles para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se propone un marco conceptual que permite entender las plataformas de interacción digital como una ecología relacional compleja que conlleva una forma de vida comunicativa específica. En este contexto, se creó una tipología que resultó en cuatro modelos principales: plataformas para brindar y acceder a contenidos, plataformas interactivas, plataformas de mundo abierto y plataformas de interacción ecológica. Este último, por su apertura y porque permite una conexión en red híbrida entre distintas entidades, les confiere un carácter de ecosistema simbiótico “vivo”, lo que permitiría denominarlas Plataformas Inventivas de Ecosistemas Conectivos
Leer menos