Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontejo Bernardo, José Manuel
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 110spa
dc.identifier.issn2340-4728spa
dc.identifier.urihttps://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/15566/13050spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/203378
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa proclamación del estado de alarma el pasado mes de marzo debido a la alerta sanitaria originada por la Covid-19 supuso un vuelco en los esquemas de trabajo de la Universidad española. A marchas forzadas hubo que adaptar primero la enseñanza a la modalidad no presencial y, posteriormente, diseñar formas de evaluar al alumnado empleando medios telemáticos. La realización de exámenes online se vio ensombrecida desde el principio por el temor por parte de muchos de los docentes a la falta de fiabilidad de los resultados. La honestidad de los estudiantes se puso en entredicho. Desde las universidades se buscaban fórmulas y se diseñaban estrategias para poder llevar a cabo el proceso de evaluación con las máximas garantías posibles, mientras desde diversas entidades educativas se proponían ideas y se redactaban propuestas para orientar en esa tarea. En este trabajo se hace un recorrido por esa problemática y se analizan en dicho contexto los resultados de un examen realizado de forma telemática siguiendo esas indicaciones para un grupo de clase de 200 alumnos. Las conclusiones obtenidas apuntan a que la existencia de conductas indebidas fue mínima y a que hubo una mejora en los resultados debido a un mayor trabajo de los estudiantes durante el confinamiento.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofMagister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2020, v. 32, n. 1; p. 102-110spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectexamen asistido por ordenadorspa
dc.subjectciencias físicasspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectfiabilidadspa
dc.subjectconfinado en el domiciliospa
dc.subjectepidemiaspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.subject.otherUniversidad de Oviedo. Facultad de Formación del Profesorado y Educaciónspa
dc.subject.otherCOVID-19
dc.titleExámenes no presenciales en época del COVID-19 y el temor al engaño : un estudio de caso en la Universidad de Oviedospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalMagister : revista de formación del profesorado e investigación educativaspa
dc.identifier.doi10.17811/msg.32.1.2020.102-110spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International