Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGámez Guadix, Manuel
dc.contributor.authorWachs, Sebastian
dc.contributor.authorWright, Michelle
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 573-574spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4636.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/203157
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractPropiedades psicométricas del Cuestionario de Afrontamiento del Ciberodio y su relación con el bienestar en adolescentes españoles. Antecedentes: el ciberodio es una forma creciente de agresión online contra una persona o un grupo por motivos de raza, etnia, nacionalidad, orientación sexual, género, religión o discapacidad. El presente estudio examina las propiedades psicométricas del Cuestionario de Afrontamiento del Ciberodio, la prevalencia de estrategias de afrontamiento en adolescentes, las diferencias en función del sexo, la edad y el estatus de víctima, y la asociación entre las estrategias de afrontamiento del ciberodio y el bienestar. Método: la muestra estuvo compuesta por 1.005 adolescentes entre 12 y 18 años (edad media = 14,28 años, DT = 1,63; 51,9% chicas) que completaron autoinformes sobre estrategias de afrontamiento, victimización y bienestar psicológico. Resultados: los análisis factoriales confirmatorios mostraron una estructura para el Cuestionario de Afrontamiento de Ciberodio de seis factores: Consejo distal, Asertividad, Indefensión/Autoculpa, Apoyo cercano, Afrontamiento técnico y Venganza, con una consistencia interna adecuada. Las estrategias de afrontamiento con mayor frecuencia fueron el Afrontamiento técnico, el Apoyo cercano y la Asertividad. Finalmente, una menor Indefensión/Autoculpa y un mayor Apoyo cercano, Asertividad y Consejo distal se relacionaron significativamente con un mayor bienestar de los adolescentes. Conclusión: es necesario implementar programas de prevención que eduquen a los adolescentes en cómo afrontar con el ciberodio.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2020, v. 32, n. 4; p. 567-574spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectescala de actitudspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectodiospa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectanálisis factorialspa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.title"Haters back off!" Psychometric properties of the Coping with Cyberhate Questionnaire and relationship with well-being in Spanish adolescentseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2020.219spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International