Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 3, septiembre ; p. 115-132Resumen:
Se aportan sistemas de análisis cualitativo de los datos generados a partir de la información obtenida en entrevistas de grupos focales y grupos de discusión como método de aprendizaje compartido y con carácter conversacional. Se han llevado a cabo entrevistas con dos grupos de expertos en educación, por una parte grupos focales formados por 4/5 profesores-asesores de centros de profesorado; por otro lado grupos de discusión formados por 4/6 profesores-mentores. Se ha utilizado un grupo de cada estrategia grupal para el análisis cualitativo de los datos, siendo los tópicos utilizados en los grupos focales ¿Ventajas e inconvenientes de la participación de centros educativos en redes escolares¿ y en los grupos de discusión ¿Identificación de obstáculos y barreras en el proceso de asesoramiento a docentes principiantes¿. Se profundiza en la conversación sobre sus propias experiencias profesionales siendo analizadas con sistemas de tablas y matrices de las cuales proponemos dos modelos. Se concluye la necesidad de utilizar modelos rigurosos de análisis sistemático de la información obtenida con el objetivo de construir teorías sólidas por parte de los entrevistados sobre los tópicos a tratar en experiencias compartidas para la construcción del conocimiento.
Se aportan sistemas de análisis cualitativo de los datos generados a partir de la información obtenida en entrevistas de grupos focales y grupos de discusión como método de aprendizaje compartido y con carácter conversacional. Se han llevado a cabo entrevistas con dos grupos de expertos en educación, por una parte grupos focales formados por 4/5 profesores-asesores de centros de profesorado; por otro lado grupos de discusión formados por 4/6 profesores-mentores. Se ha utilizado un grupo de cada estrategia grupal para el análisis cualitativo de los datos, siendo los tópicos utilizados en los grupos focales ¿Ventajas e inconvenientes de la participación de centros educativos en redes escolares¿ y en los grupos de discusión ¿Identificación de obstáculos y barreras en el proceso de asesoramiento a docentes principiantes¿. Se profundiza en la conversación sobre sus propias experiencias profesionales siendo analizadas con sistemas de tablas y matrices de las cuales proponemos dos modelos. Se concluye la necesidad de utilizar modelos rigurosos de análisis sistemático de la información obtenida con el objetivo de construir teorías sólidas por parte de los entrevistados sobre los tópicos a tratar en experiencias compartidas para la construcción del conocimiento.
Leer menos