Relación entre rendimiento académico y desarrollo de estrategias de autorregulación en estudiantes universitarios
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 3, septiembre ; p. 49-65Resumen:
Se analiza la relación entre la auto-percepción que los estudiantes tienen de su conocimiento declarativo y procedimental con el rendimiento académico. Participaron 116 estudiantes universitarios de primero y segundo curso de grado en dos estudios, uno cuasi-experimental (antes-después sin grupo control) donde la variable independiente fue la ¿enseñanza basada en estrategias de autorregulación¿ y la variable dependiente ¿sus respuestas en las escalas de metacognición y apoyo al procesamiento¿ de las ACRA (r)(Escalas de estrategias de aprendizaje). Y otro descriptivo-correlacional que analizaba la relación entre estrategias metacognitivas y de apoyo al procesamiento y las respuestas de aprendizaje. Los resultados indican diferencias en la auto-percepción que tienen los estudiantes acerca de la adquisición de competencias declarativas y procedimentales después del entrenamiento en autorregulación. La mayor efectividad se observa en el primer curso. Lo que aconseja una metodología de enseñanza-aprendizaje universitaria basada en estrategias de autorregulación.
Se analiza la relación entre la auto-percepción que los estudiantes tienen de su conocimiento declarativo y procedimental con el rendimiento académico. Participaron 116 estudiantes universitarios de primero y segundo curso de grado en dos estudios, uno cuasi-experimental (antes-después sin grupo control) donde la variable independiente fue la ¿enseñanza basada en estrategias de autorregulación¿ y la variable dependiente ¿sus respuestas en las escalas de metacognición y apoyo al procesamiento¿ de las ACRA (r)(Escalas de estrategias de aprendizaje). Y otro descriptivo-correlacional que analizaba la relación entre estrategias metacognitivas y de apoyo al procesamiento y las respuestas de aprendizaje. Los resultados indican diferencias en la auto-percepción que tienen los estudiantes acerca de la adquisición de competencias declarativas y procedimentales después del entrenamiento en autorregulación. La mayor efectividad se observa en el primer curso. Lo que aconseja una metodología de enseñanza-aprendizaje universitaria basada en estrategias de autorregulación.
Leer menos