Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Pérez, Celestino
dc.contributor.authorMónico Tamargo, Pablo
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 67spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27729spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/202805
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de Plan de Actuación para el Departamento de Orientación y un proyecto de investigación educativa. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de investigación indaga sobre el impacto y el grado de eficacia que tiene el aprendizaje cooperativo en un grupo de 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del centro. Con una combinación de procedimientos metodológicos de investigación cuantitativa y cualitativa, se analiza la influencia sobre las actitudes, el comportamiento y el rendimiento académico del alumnado, las posibles alteraciones que puedan producirse en la estructura interna del grupo-clase, el grado de aceptación por parte del profesorado y alumnado, y se compara los resultados con otras conclusiones de estudios realizados sobre el mismo objeto de investigación. Se concluye que esta metodología activa incide positivamente en el funcionamiento del grupo-clase, el rendimiento escolar, la valoración y satisfacción del profesorado y alumnado; sin embargo, no se puede concluir que la influencia del aprendizaje cooperativo redunde en una mejoría de las actitudes y comportamiento del alumnado y en su motivación.spa
dc.format.extent76 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Bernaldo de Quirós (Mieres)spa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleOrientación e investigación en la práctica educativaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España