Prevención del absentismo escolar en los centros educativos de secundaria : una aproximación al caso de las Baleares
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2020, n. 75, mayo-agosto ; p. 171-188Abstract:
El absentismo en la enseñanza obligatoria se asocia a la actitud del alumnado, su relación con el profesorado y su entorno social y familiar. En este sentido, desde una perspectiva pedagógica, el entorno escolar y comunitario puede ser considerado como un espacio protector en el que la educación social ocupa un rol fundamental. Se analiza el trabajo preventivo y los programas de atención al alumnado absentista, ya que permitirá construir conocimiento de cómo los profesionales educativos de los centros comprenden, se apropian y despliegan los programas y los protocolos contra el absentismo determinados por la normativa. Como principales conclusiones del estudio destaca una valoración positiva de los planes de acción tutorial y el rol que éstos otorgan al profesorado-tutor y el equipo de orientación como agentes de prevención e intervención. En cuanto a la prevención se destaca el potencial de la intervención socioeducativa, principalmente las acciones individuales y grupales orientadas a la mejora de la educación emocional y la convivencia
El absentismo en la enseñanza obligatoria se asocia a la actitud del alumnado, su relación con el profesorado y su entorno social y familiar. En este sentido, desde una perspectiva pedagógica, el entorno escolar y comunitario puede ser considerado como un espacio protector en el que la educación social ocupa un rol fundamental. Se analiza el trabajo preventivo y los programas de atención al alumnado absentista, ya que permitirá construir conocimiento de cómo los profesionales educativos de los centros comprenden, se apropian y despliegan los programas y los protocolos contra el absentismo determinados por la normativa. Como principales conclusiones del estudio destaca una valoración positiva de los planes de acción tutorial y el rol que éstos otorgan al profesorado-tutor y el equipo de orientación como agentes de prevención e intervención. En cuanto a la prevención se destaca el potencial de la intervención socioeducativa, principalmente las acciones individuales y grupales orientadas a la mejora de la educación emocional y la convivencia
Leer menos