El uso de personajes históricos femeninos para trabajar la perspectiva de género en Ciencias Sociales : una experiencia práctica
Texto completo:
https://mascvuex.unex.es/revista ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2020, n. 7 ; p. 187-206Resumen:
Se analizan tres experiencias didácticas de dos asignaturas de Humanidades y Ciencias Sociales (Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía e Historia de la Filosofía), que tienen como objetivo principal desarrollar el currículo de las asignaturas desde la perspectiva de género. Se parte de la base de que, para los y las estudiantes, tanto en el pasado como en el presente, los varones parecen tener un mayor protagonismo como personajes históricos y sociales que las mujeres. El método con el que se ha trabajado es el análisis comparativo de personajes históricos, para poner de relieve esta desigualdad, y para propiciar la investigación sobre personajes femeninos relevantes en cada materia. Los resultados fueron satisfactorios, ya que el alumnado ha descubierto el protagonismo de personajes femeninos en diferentes periodos históricos
Se analizan tres experiencias didácticas de dos asignaturas de Humanidades y Ciencias Sociales (Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía e Historia de la Filosofía), que tienen como objetivo principal desarrollar el currículo de las asignaturas desde la perspectiva de género. Se parte de la base de que, para los y las estudiantes, tanto en el pasado como en el presente, los varones parecen tener un mayor protagonismo como personajes históricos y sociales que las mujeres. El método con el que se ha trabajado es el análisis comparativo de personajes históricos, para poner de relieve esta desigualdad, y para propiciar la investigación sobre personajes femeninos relevantes en cada materia. Los resultados fueron satisfactorios, ya que el alumnado ha descubierto el protagonismo de personajes femeninos en diferentes periodos históricos
Leer menos