Cuando la postmodernidad es un metarrelato más, ¿en qué educación ciudadana formar al profesorado?
Texto completo:
https://mascvuex.unex.es/revista ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2020, n. 7 ; p. 82-96Resumen:
Se reflexiona sobre la educación para la ciudadanía y su papel en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Partiendo de los planteamientos del profesor Ernesto Gómez, se cuestiona la situación por la que atraviesa la postmodernidad como posible metarrelato y sus repercusiones en educación para la ciudadanía global. El objetivo es que la comunidad educativa, y especialmente el profesorado de Ciencias Sociales, piense críticamente en la influencia del contexto postmoderno en la aparición de conceptos post- como postfeminismo, postmachismo, postverdad, postfascismo, etc. que en algunos casos, son seña de identidad de las nuevas generaciones de maestros en formación. Se ahonda en el paso de una educación ciudadana de la luz de la modernidad a la pluralidad de la postmodernindad, posteriormente, se reflexiona sobre los pros y los contras de la educación para la ciudadanía global en el contexto postmoderno. Se finaliza reflexionando sobre la formación del profesorado de Ciencias Sociales en educación ciudadana
Se reflexiona sobre la educación para la ciudadanía y su papel en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Partiendo de los planteamientos del profesor Ernesto Gómez, se cuestiona la situación por la que atraviesa la postmodernidad como posible metarrelato y sus repercusiones en educación para la ciudadanía global. El objetivo es que la comunidad educativa, y especialmente el profesorado de Ciencias Sociales, piense críticamente en la influencia del contexto postmoderno en la aparición de conceptos post- como postfeminismo, postmachismo, postverdad, postfascismo, etc. que en algunos casos, son seña de identidad de las nuevas generaciones de maestros en formación. Se ahonda en el paso de una educación ciudadana de la luz de la modernidad a la pluralidad de la postmodernindad, posteriormente, se reflexiona sobre los pros y los contras de la educación para la ciudadanía global en el contexto postmoderno. Se finaliza reflexionando sobre la formación del profesorado de Ciencias Sociales en educación ciudadana
Leer menos