Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Castillejos, Adoraciónspa
dc.contributor.advisorVillar Luzón, Rosariospa
dc.contributor.authorRomero Castillejos, Adoraciónspa
dc.contributor.authorBelmonte Sánchez, Franciscaspa
dc.contributor.authorGómez González, María Doloresspa
dc.contributor.authorMartínez López, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorMontano Algaba, Petraspa
dc.contributor.authorMorcillo Palencia, Emiliospa
dc.contributor.authorVillar Luzón, Rosariospa
dc.contributor.authorTornero Gómez, Elena Maríaspa
dc.contributor.authorClemente Moreno, Virginiaspa
dc.contributor.authorSánchez Gabaldón, Teresaspa
dc.contributor.otherColegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de la Asunción; Calle Asunción, 5; 02500 Tobarra (Albacete); +34967325022; +34967325022; 02004719.cp@edu.jccm.esspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/20234
dc.descriptionPremiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)spa
dc.description.abstractEl proyecto pretende fomentar la educación en valores, acercando a los niños a su entorno natural y cultural, unido a su historia y a sus manifestaciones artísticas, ampliando su bagaje cultural e inculcándoles el amor y respeto por la cultura, costumbres y medio natural. El proyecto se lleva a cabo con niños de tres a cinco años durante los cursos 2006-2007 y 2007-2008, y en él participan todos los alumnos del centro, los maestros y las familias. Las actividades van encaminadas a investigar los diferentes momentos de la historia y el arte, el descubrimiento de lugares de interés geográfico y botánico del entorno más próximo, el conocimiento de grandes artistas de la Comunidad, apreciar la evolución del entorno y los cambios sufridos por la intervención del hombre, los inventos, y descubrir cómo la tradición cultural está vinculada a la historia, al arte, a los artistas y a los descubrimientos. Para el desarrollo del proyecto se utilizan distintos recursos: visitas y viajes a lugares de interés cercanos, nuevas tecnologías, Biblioteca, materiales fungibles. En cada actividad se parte siempre del entorno más próximo (localidad, provincia, región) para llegar a lo más lejano (país, mundo).spa
dc.format.extent45 p. + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestudios localesspa
dc.subjectactividades creativasspa
dc.subjectproyecto educativo de centrospa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectgeografíaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectartespa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.titleInvestigando las huellas de nuestro entornospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-11-23T13:22:00spa
dc.description.locationConsejería de Educación, Ciencia y Cultura. Viceconsejería de Educación y Cultura. Servicio de Documentación; Bulevar del Río Alberche, s. n. - 1 Planta; 45071 Toledo; Tel. +34925286045; Fax +34925247410; redined@jccm.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaCMspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem