Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aproximación al estudio de la problemática medioambiental

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20231
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Yoldi Agoiz, Amelia; García Rolanía, Antonio; Pérez Martínez, Juan José; Costa Raset, Esther; Culebras Algarra, Genoveva; Hernaiz Romero, José María; Igualada Contreras, Pilar; Pérez Noguera, María Dolores; Pérez Solera, María Esperanza; Torralba Álvarez, María Antonia; Valero Serrano, Sofía
Fecha:
2007
Resumen:

El proyecto pretende educar al alumnado en valores relacionados con el conocimiento y respeto del medio ambiente. El punto de partida es la constatación de que los alumnos, a pesar de proceder de un medio rural, conciben el medio natural que los rodea como un entorno poco atractivo, cuya finalidad básica es proporcionar un beneficio económico. De ahí que no sean frecuentes las actitudes de conservación, respeto, observación, disfrute o valoración de la diversidad y la riqueza del medio natural en el que viven. El proyecto se plantea con el fin último de provocar un cambio en esas actitudes y concienciar a los alumnos de que el medio natural no es algo que está a nuestro servicio, por lo que no puede ser utilizado o explotado de manera irresponsable. Los objetivos generales, desarrollados a través de distintas actividades son: informar y concienciar al alumnado sobre la situación medioambiental en su entorno cercano y en el resto del mundo; hacer comprender que la naturaleza es fuente de recursos y que su uso descontrolado la degrada y conduce a situaciones irreversibles de difícil o imposible restauración; hacer ver que el estudio del medio es global y base de un estudio interdisciplinar y experimental; desarrollar la capacidad de observación de los elementos que componen el medio ambiente; potenciar actitudes que favorezcan la educación en valores dirigidos hacia la protección, conservación y respeto por el entorno; fomentar el trabajo en equipo; utilizar el cómic y el cine como medios informativos e instrumento de análisis de realidades medioambientales; conocer los distintos tipos de residuos urbanos y sus respectivos contenedores, con el fin de desarrollar hábitos de separación de residuos y de reciclaje; reflexionar sobre la incidencia de las actuaciones humanas sobre el medioambiente; buscar información y elaborar conclusiones sobre la situación del medioambiente y proponer medidas a nivel personal para reducir su constante deterioro.

El proyecto pretende educar al alumnado en valores relacionados con el conocimiento y respeto del medio ambiente. El punto de partida es la constatación de que los alumnos, a pesar de proceder de un medio rural, conciben el medio natural que los rodea como un entorno poco atractivo, cuya finalidad básica es proporcionar un beneficio económico. De ahí que no sean frecuentes las actitudes de conservación, respeto, observación, disfrute o valoración de la diversidad y la riqueza del medio natural en el que viven. El proyecto se plantea con el fin último de provocar un cambio en esas actitudes y concienciar a los alumnos de que el medio natural no es algo que está a nuestro servicio, por lo que no puede ser utilizado o explotado de manera irresponsable. Los objetivos generales, desarrollados a través de distintas actividades son: informar y concienciar al alumnado sobre la situación medioambiental en su entorno cercano y en el resto del mundo; hacer comprender que la naturaleza es fuente de recursos y que su uso descontrolado la degrada y conduce a situaciones irreversibles de difícil o imposible restauración; hacer ver que el estudio del medio es global y base de un estudio interdisciplinar y experimental; desarrollar la capacidad de observación de los elementos que componen el medio ambiente; potenciar actitudes que favorezcan la educación en valores dirigidos hacia la protección, conservación y respeto por el entorno; fomentar el trabajo en equipo; utilizar el cómic y el cine como medios informativos e instrumento de análisis de realidades medioambientales; conocer los distintos tipos de residuos urbanos y sus respectivos contenedores, con el fin de desarrollar hábitos de separación de residuos y de reciclaje; reflexionar sobre la incidencia de las actuaciones humanas sobre el medioambiente; buscar información y elaborar conclusiones sobre la situación del medioambiente y proponer medidas a nivel personal para reducir su constante deterioro.

Leer menos
Materias (TEE):
pedagogía experimental; protección del medio ambiente; interdisciplinariedad; medios audiovisuales; aprendizaje en grupo; ecología
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.