Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El uso de estrategias macroestructurales en los primeros años de escolarización

URI:
https://hdl.handle.net/11162/202132
Full text:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...
View/Open
62-123-1-PB.pdf (29.46Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vieiro Iglesias, Pilar; González Cabanach, Ramón; Gómez Taibo, María Luisa
Date:
1997
Published in:
Revista de psicodidáctica. 1997, n. 4 ; p. 119-126
Abstract:

Se examina el desarrollo de las habilidades de procesamiento textual en resumen escrito de niños de tercer y quinto curso de Primaria. Para analizar estas diferencias tomamos como enfoque metodológico el análisis textual de Kintsch y van Dijk (1978). De dicho análisis se derivaron dos tipos de medida, una de ellas a nivel microproposicional (Recuerdo, Omisión, Distorsión, Inferencias) y otra a nivel macroproposicional (Macrorreglas de Generalización, Construcción, Selección y Supresión). Los resultados mostraron una marcada tendencia hacia el procesamiento lineal, elemento a elemento, en el grupo de 3°, observándose un cambio significativamente importante en el uso de estrategias de procesamiento macroestructural a la edad de 10 años, donde la estrategia de integración holística apareció asociada a una mayor coherencia macroestructural.

Se examina el desarrollo de las habilidades de procesamiento textual en resumen escrito de niños de tercer y quinto curso de Primaria. Para analizar estas diferencias tomamos como enfoque metodológico el análisis textual de Kintsch y van Dijk (1978). De dicho análisis se derivaron dos tipos de medida, una de ellas a nivel microproposicional (Recuerdo, Omisión, Distorsión, Inferencias) y otra a nivel macroproposicional (Macrorreglas de Generalización, Construcción, Selección y Supresión). Los resultados mostraron una marcada tendencia hacia el procesamiento lineal, elemento a elemento, en el grupo de 3°, observándose un cambio significativamente importante en el uso de estrategias de procesamiento macroestructural a la edad de 10 años, donde la estrategia de integración holística apareció asociada a una mayor coherencia macroestructural.

Leer menos
Materias (TEE):
comprensión del texto; expresión escrita; resumen; enseñanza primaria; psicolingüística
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.