El uso de estrategias macroestructurales en los primeros años de escolarización
Full text:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1997Published in:
Revista de psicodidáctica. 1997, n. 4 ; p. 119-126Abstract:
Se examina el desarrollo de las habilidades de procesamiento textual en resumen escrito de niños de tercer y quinto curso de Primaria. Para analizar estas diferencias tomamos como enfoque metodológico el análisis textual de Kintsch y van Dijk (1978). De dicho análisis se derivaron dos tipos de medida, una de ellas a nivel microproposicional (Recuerdo, Omisión, Distorsión, Inferencias) y otra a nivel macroproposicional (Macrorreglas de Generalización, Construcción, Selección y Supresión). Los resultados mostraron una marcada tendencia hacia el procesamiento lineal, elemento a elemento, en el grupo de 3°, observándose un cambio significativamente importante en el uso de estrategias de procesamiento macroestructural a la edad de 10 años, donde la estrategia de integración holística apareció asociada a una mayor coherencia macroestructural.
Se examina el desarrollo de las habilidades de procesamiento textual en resumen escrito de niños de tercer y quinto curso de Primaria. Para analizar estas diferencias tomamos como enfoque metodológico el análisis textual de Kintsch y van Dijk (1978). De dicho análisis se derivaron dos tipos de medida, una de ellas a nivel microproposicional (Recuerdo, Omisión, Distorsión, Inferencias) y otra a nivel macroproposicional (Macrorreglas de Generalización, Construcción, Selección y Supresión). Los resultados mostraron una marcada tendencia hacia el procesamiento lineal, elemento a elemento, en el grupo de 3°, observándose un cambio significativamente importante en el uso de estrategias de procesamiento macroestructural a la edad de 10 años, donde la estrategia de integración holística apareció asociada a una mayor coherencia macroestructural.
Leer menos