Actitudes en la adolescencia inicial y rendimiento académico : el rol mediacional del autoconcepto académico
Full text:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 1 ; p. 71-77Abstract:
Se busca obtener un mejor entendimiento de la relación existente entre las actitudes académicas y el rendimiento académico en la adolescencia inicial, teniendo en cuenta el autoconcepto académico como mediador relevante. Un total de 1400 estudiantes de la provincia de Alicante, España (47% mujeres, M = 12.5 años), participan en el estudio. Se emplean análisis de mediación multinivel con intervalos de confianza Monte Carlo para medir los efectos intrasujetos al nivel del estudiante (L1), e intersujetos al nivel de la clase (L2). Las actitudes académicas (actitudes hacia el profesorado y actitudes hacia la escuela) y el autoconcepto académico se miden mediante escalas validadas, mientras que el rendimiento académico se mide a partir de las calificaciones que obtienen los estudiantes en nueve asignaturas. Los resultados muestran, en primer lugar, efectos significativos de las actitudes académicas sobre la variable mediacional y la variable dependiente en los niveles intra e inter. Además, se aprecia un efecto indirecto significativo del autoconcepto como mediador de las actitudes académicas en ambos niveles de análisis. Estos resultados muestran la importancia del autoconcepto académico durante la adolescencia inicial, y señalan la necesidad de considerar las actitudes académicas como variables fundamentales en el desarrollo y puesta en práctica de modelos educativos.
Se busca obtener un mejor entendimiento de la relación existente entre las actitudes académicas y el rendimiento académico en la adolescencia inicial, teniendo en cuenta el autoconcepto académico como mediador relevante. Un total de 1400 estudiantes de la provincia de Alicante, España (47% mujeres, M = 12.5 años), participan en el estudio. Se emplean análisis de mediación multinivel con intervalos de confianza Monte Carlo para medir los efectos intrasujetos al nivel del estudiante (L1), e intersujetos al nivel de la clase (L2). Las actitudes académicas (actitudes hacia el profesorado y actitudes hacia la escuela) y el autoconcepto académico se miden mediante escalas validadas, mientras que el rendimiento académico se mide a partir de las calificaciones que obtienen los estudiantes en nueve asignaturas. Los resultados muestran, en primer lugar, efectos significativos de las actitudes académicas sobre la variable mediacional y la variable dependiente en los niveles intra e inter. Además, se aprecia un efecto indirecto significativo del autoconcepto como mediador de las actitudes académicas en ambos niveles de análisis. Estos resultados muestran la importancia del autoconcepto académico durante la adolescencia inicial, y señalan la necesidad de considerar las actitudes académicas como variables fundamentales en el desarrollo y puesta en práctica de modelos educativos.
Leer menos