A mediação de conflitos no plano de melhoria : um contributo em contexto escolar
Full text:
https://mascvuex.unex.es/revista ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Campo abierto. 2020, vol. 39, n. 2 ; p. 181-192Abstract:
El Plan de Mejora es un documento estratégico de las escuelas en Portugal. Se cuestiona cuál es la posición atribuida a la mediación de conflictos dentro del contexto de la estrategia de mejora, definida en este tipo de documento. Se presenta un estudio cualitativo, de cuatro Planes de Mejora, de una escuela en la región Centro de Portugal, utilizando la técnica de análisis de contenido. Con el apoyo del software webQDA, se obtuvieron categorías emergentes: mediación, dominios/ejes, acciones, unidad de mediación, áreas/problemas, objetivos e indicadores de puntos de inicio y finalización. Se concluyó que la consagración de la mediación en los Planes de Mejora puede permitir a la escuela asumir esta metodología de intervención como una estrategia para la realización del cambio cultural y la mejora socioeducativa, a través de la inscripción y promoción de valores, dispositivos, acciones y prácticas en la cultura escolar
El Plan de Mejora es un documento estratégico de las escuelas en Portugal. Se cuestiona cuál es la posición atribuida a la mediación de conflictos dentro del contexto de la estrategia de mejora, definida en este tipo de documento. Se presenta un estudio cualitativo, de cuatro Planes de Mejora, de una escuela en la región Centro de Portugal, utilizando la técnica de análisis de contenido. Con el apoyo del software webQDA, se obtuvieron categorías emergentes: mediación, dominios/ejes, acciones, unidad de mediación, áreas/problemas, objetivos e indicadores de puntos de inicio y finalización. Se concluyó que la consagración de la mediación en los Planes de Mejora puede permitir a la escuela asumir esta metodología de intervención como una estrategia para la realización del cambio cultural y la mejora socioeducativa, a través de la inscripción y promoción de valores, dispositivos, acciones y prácticas en la cultura escolar
Leer menos