Intertextualidad pictórica o como grandes obras de la pintura se convierten en ilustraciones de las obras de literatura infantil
Texto completo:
https://revistas.uca.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Hachetetepé : revista científica de educación y comunicación. 2014, v. 1, n. 8, mayo ; p. 43-58Resumen:
En literatura infantil el lector niño se puede encontrar con ilustraciones originales, hechas ex profeso para la obra en cuestión o ilustraciones ¿recicladas¿ que reproducen total o parcialmente cuadros que pertenecen la tradición pictórica universal. Se comentan los diferentes casos en el uso de hipotextos pictóricos, las diferentes formas bajo las que pueden presentarse, las soluciones que suelen darse a los problemas que genera la intertextualidad pictórica y se termina con una serie de reflexiones en torno a lo que aporta la existencia de hipotextos pictóricos a la educación lectora del niño.
En literatura infantil el lector niño se puede encontrar con ilustraciones originales, hechas ex profeso para la obra en cuestión o ilustraciones ¿recicladas¿ que reproducen total o parcialmente cuadros que pertenecen la tradición pictórica universal. Se comentan los diferentes casos en el uso de hipotextos pictóricos, las diferentes formas bajo las que pueden presentarse, las soluciones que suelen darse a los problemas que genera la intertextualidad pictórica y se termina con una serie de reflexiones en torno a lo que aporta la existencia de hipotextos pictóricos a la educación lectora del niño.
Leer menos