Mostrar el registro sencillo del ítem
Self-inflicted injuries in adolescents and young adults : a longitudinal approach
dc.contributor.author | Sánchez Teruel, David | |
dc.contributor.author | Robles Bello, María Auxiliadora | |
dc.contributor.author | Camacho Conde, José Antonio | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 327-328 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4608.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/201787 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Lesiones autoinfligidas en adolescentes y jóvenes: un enfoque longitudinal. Antecedentes: el suicidio se ha convertido en un verdadero problema de salud pública mundial en algunas subpoblaciones clínicas. Los adolescentes y adultos jóvenes con lesiones autoinfligidas o autolesiones no suicidas parecen haber sido poco estudiados. El objetivo de este estudio es evaluar qué variables sociodemográficas y comorbilidad psicopatológica previa en adolescentes y adultos jóvenes con lesiones autoinfligidas son más propensas a predecir una autolesión futura después de 12 meses. Método: 176 personas (99 mujeres y 77 hombres) de entre 15 y 25 años (media = 20.3; DE = 4.56) divididos en dos grupos: los ingresados nuevamente por lesiones autoinfligidas o autolesiones no suicidas (104; 59,1%) y aquellos que no lo hicieron (72; 40,9%) durante los siguientes 12 meses. Resultados: los resultados ofrecen (i) un perfil sociodemográfico específico caracterizado por mujeres (OR [CI95%] = 6.22 [6.03-7.11]) de 21 a 22 años (OR [CI95%] = 4.71 [4.29-5.73]) y estudiantes (OR [CI95%] = 2.99 [1.58-6.01]) que pueden autoinfligirse una nueva autolesión después de 12 meses, y (ii) un perfil de comorbilidades psicopatológicas previas claras donde varios trastornos son predictores de una nueva autolesión después de 12 meses. Conclusiones: discutimos la urgencia de desarrollar protocolos de salud específicos y mejorar las medidas de alerta de salud pública para ciertas subpoblaciones. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2020, v. 32, n. 3; p. 322-328 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | suicidio | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | joven adulto | spa |
dc.subject | estudio longitudinal | spa |
dc.subject | psicopatología | spa |
dc.subject | predicción | spa |
dc.title | Self-inflicted injuries in adolescents and young adults : a longitudinal approach | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.educationLevel | Educación Especial | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2019.349 | spa |