Análisis acústico de la voz para la detección del deterioro cognitivo
Full text:
https://www.elsevier.es/es-revis ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2020, v. 40, n. 2, abril-junio ; p. 67-76Abstract:
El análisis acústico de la voz es una herramienta valiosa tanto para la evaluación objetiva del deterioro cognitivo como para la monitorización de la progresión de la enfermedad. Se determina si el análisis automático de la voz es también útil en el diagnóstico del deterioro cognitivo. Se trata de un estudio descriptivo correlacional transversal en el que se hace una comparativa entre un grupo experimental compuesto por 10 participantes con deterioro cognitivo y un grupo control con 10 participantes asintomáticos. Se recogen grabaciones de voz de ambos grupos mientras realizan 4 tareas cognitivas: conteo hacia atrás (desde el 305 hasta el 285), descripción de una lámina y 2 tareas de fluidez verbal (fonológica y semántica). Las muestras de voz son analizadas acústicamente para extraer de ellas variables predictoras del estado cognitivo del sujeto. Se señala que las variables acústicas analizadas son eficaces para la detección precoz del deterioro cognitivo al lograr una tasa de clasificación del 100% al predecir el estado cognitivo de los sujetos de la muestra. Parece que las tareas de fluidez verbal presentan mayor eficacia que las de conteo hacia atrás y descripción de una imagen. Se considera que el análisis automático de la voz podría ser una herramienta de evaluación objetiva adicional para mayores con deterioro cognitivo. Se discuten las implicaciones de los resultados encontrados.
El análisis acústico de la voz es una herramienta valiosa tanto para la evaluación objetiva del deterioro cognitivo como para la monitorización de la progresión de la enfermedad. Se determina si el análisis automático de la voz es también útil en el diagnóstico del deterioro cognitivo. Se trata de un estudio descriptivo correlacional transversal en el que se hace una comparativa entre un grupo experimental compuesto por 10 participantes con deterioro cognitivo y un grupo control con 10 participantes asintomáticos. Se recogen grabaciones de voz de ambos grupos mientras realizan 4 tareas cognitivas: conteo hacia atrás (desde el 305 hasta el 285), descripción de una lámina y 2 tareas de fluidez verbal (fonológica y semántica). Las muestras de voz son analizadas acústicamente para extraer de ellas variables predictoras del estado cognitivo del sujeto. Se señala que las variables acústicas analizadas son eficaces para la detección precoz del deterioro cognitivo al lograr una tasa de clasificación del 100% al predecir el estado cognitivo de los sujetos de la muestra. Parece que las tareas de fluidez verbal presentan mayor eficacia que las de conteo hacia atrás y descripción de una imagen. Se considera que el análisis automático de la voz podría ser una herramienta de evaluación objetiva adicional para mayores con deterioro cognitivo. Se discuten las implicaciones de los resultados encontrados.
Leer menos