Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Thinking with your fingers and touching with your mind : the cognitive dance of Edith Ackermann

URI:
https://hdl.handle.net/11162/201187
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blikstein, Paulo
Date:
2018
Published in:
Infancia y aprendizaje. 2018, v. 41, n. 2 ; p. 248-286
Abstract:

Edith Ackermann fue una de las investigadoras más destacadas en el área multidisciplinaria de la interacción niño-computadora. En 1985, tras formarse como psicóloga del desarrollo y trabajar con Jean Piaget en Suiza, Edith Ackermann se trasladó al MIT para formar parte de un intrépido grupo de investigadores dirigidos por Seymour Papert, cuyo objetivo era tratar de predecir el papel que las teorías del desarrollo y el aprendizaje existentes en aquel momento desempeñarían en un mundo en el que los niños(as) vivirían rodeados de dispositivos digitales. Durante las tres décadas siguientes, Ackermann puso sus singulares conocimientos interdisciplinares al servicio de la creación de nuevas teorías del desarrollo adecuadas a este nuevo mundo, dando lugar a estudios pioneros que inspiraron a toda una generación de estudiantes. Se discuten las contribuciones de la investigadora en este campo, así como la trayectoria de su vida, su impacto y sus ideas.

Edith Ackermann fue una de las investigadoras más destacadas en el área multidisciplinaria de la interacción niño-computadora. En 1985, tras formarse como psicóloga del desarrollo y trabajar con Jean Piaget en Suiza, Edith Ackermann se trasladó al MIT para formar parte de un intrépido grupo de investigadores dirigidos por Seymour Papert, cuyo objetivo era tratar de predecir el papel que las teorías del desarrollo y el aprendizaje existentes en aquel momento desempeñarían en un mundo en el que los niños(as) vivirían rodeados de dispositivos digitales. Durante las tres décadas siguientes, Ackermann puso sus singulares conocimientos interdisciplinares al servicio de la creación de nuevas teorías del desarrollo adecuadas a este nuevo mundo, dando lugar a estudios pioneros que inspiraron a toda una generación de estudiantes. Se discuten las contribuciones de la investigadora en este campo, así como la trayectoria de su vida, su impacto y sus ideas.

Leer menos
Materias (TEE):
biografía; desarrollo cognitivo; desarrollo del niño; uso didáctico del ordenador; nuevas tecnologías
Otras Materias:
Ackermann, Edith; Constructivismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.