Análisis de los valores percibidos por los adolescentes en el medio televisivo : valores percibidos por adolescentes en la TV
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2017, v. 40, n. 4 ; p. 796-811Resumen:
Se identifican y analizan los valores percibidos en el personaje televisivo favorito de ficción seriada de una muestra representativa de 464 adolescentes en la provincia de Bizkaia (España). Los datos se recogen presencialmente mediante dos instrumentos: el cuestionario Val-TV 0.2, basado en el modelo de Schwartz, y una redacción personal, entre las que se seleccionan 50 al azar, para identificar los valores percibidos a través del análisis de documentos del modelo Hall-Tonna. Los resultados cuantitativos muestran que los estudiantes perciben principalmente valores como hedonismo, benevolencia y autodirección, que podrían asociarse a los valores cualitativos relativos a la diversión, la pertenencia y la búsqueda de la propia autonomía. Los valores menos percibidos desde ambas perspectivas están relacionados con la seguridad, el conformismo y la tradición. Las conclusiones apoyan la relevancia del modelo Hall-Tonna para mejorar la comprensión sobre los valores percibidos del medio televisivo.
Se identifican y analizan los valores percibidos en el personaje televisivo favorito de ficción seriada de una muestra representativa de 464 adolescentes en la provincia de Bizkaia (España). Los datos se recogen presencialmente mediante dos instrumentos: el cuestionario Val-TV 0.2, basado en el modelo de Schwartz, y una redacción personal, entre las que se seleccionan 50 al azar, para identificar los valores percibidos a través del análisis de documentos del modelo Hall-Tonna. Los resultados cuantitativos muestran que los estudiantes perciben principalmente valores como hedonismo, benevolencia y autodirección, que podrían asociarse a los valores cualitativos relativos a la diversión, la pertenencia y la búsqueda de la propia autonomía. Los valores menos percibidos desde ambas perspectivas están relacionados con la seguridad, el conformismo y la tradición. Las conclusiones apoyan la relevancia del modelo Hall-Tonna para mejorar la comprensión sobre los valores percibidos del medio televisivo.
Leer menos