A study of writing mechanisms in Spanish primary education children
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2017, v. 40, n. 1 ; p. 102-119Resumen:
Numerosos estudios realizados en sistemas de ortografía profunda muestran las variables que influyen sobre las latencias de escritura a lo largo del aprendizaje. En ortografías transparentes como el castellano son escasos los estudios sobre escritura que recojan medidas de latencias y duración de la escritura. Se profundiza en el conocimiento de los mecanismos de escritura utilizados por niños españoles de Educación Primaria, a partir del estudio de los errores, las latencias y la duración de la escritura de palabras. Para ello, 60 niños realizan una tarea de copia y otra de dictado de palabras regulares con diferente frecuencia y longitud. Los resultados obtenidos muestran cambios en los mecanismos de escritura utilizados por los niños a medida que se hacen más expertos, como indica el mayor efecto de la longitud de las palabras en los primeros cursos.
Numerosos estudios realizados en sistemas de ortografía profunda muestran las variables que influyen sobre las latencias de escritura a lo largo del aprendizaje. En ortografías transparentes como el castellano son escasos los estudios sobre escritura que recojan medidas de latencias y duración de la escritura. Se profundiza en el conocimiento de los mecanismos de escritura utilizados por niños españoles de Educación Primaria, a partir del estudio de los errores, las latencias y la duración de la escritura de palabras. Para ello, 60 niños realizan una tarea de copia y otra de dictado de palabras regulares con diferente frecuencia y longitud. Los resultados obtenidos muestran cambios en los mecanismos de escritura utilizados por los niños a medida que se hacen más expertos, como indica el mayor efecto de la longitud de las palabras en los primeros cursos.
Leer menos