Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A study of writing mechanisms in Spanish primary education children

URI:
https://hdl.handle.net/11162/200760
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González Martín, Nagore; Suárez Coalla, María Paz; Afonso, Olivia; Cuetos Vega, Fernando
Date:
2017
Published in:
Infancia y aprendizaje. 2017, v. 40, n. 1 ; p. 102-119
Abstract:

Numerosos estudios realizados en sistemas de ortografía profunda muestran las variables que influyen sobre las latencias de escritura a lo largo del aprendizaje. En ortografías transparentes como el castellano son escasos los estudios sobre escritura que recojan medidas de latencias y duración de la escritura. Se profundiza en el conocimiento de los mecanismos de escritura utilizados por niños españoles de Educación Primaria, a partir del estudio de los errores, las latencias y la duración de la escritura de palabras. Para ello, 60 niños realizan una tarea de copia y otra de dictado de palabras regulares con diferente frecuencia y longitud. Los resultados obtenidos muestran cambios en los mecanismos de escritura utilizados por los niños a medida que se hacen más expertos, como indica el mayor efecto de la longitud de las palabras en los primeros cursos.

Numerosos estudios realizados en sistemas de ortografía profunda muestran las variables que influyen sobre las latencias de escritura a lo largo del aprendizaje. En ortografías transparentes como el castellano son escasos los estudios sobre escritura que recojan medidas de latencias y duración de la escritura. Se profundiza en el conocimiento de los mecanismos de escritura utilizados por niños españoles de Educación Primaria, a partir del estudio de los errores, las latencias y la duración de la escritura de palabras. Para ello, 60 niños realizan una tarea de copia y otra de dictado de palabras regulares con diferente frecuencia y longitud. Los resultados obtenidos muestran cambios en los mecanismos de escritura utilizados por los niños a medida que se hacen más expertos, como indica el mayor efecto de la longitud de las palabras en los primeros cursos.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza primaria; escritura; ortografía; dictado; estrategia de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.