Detección de frentes emergentes de investigación en educación a partir de revistas científicas indexadas en los Journal Citation Reports : una perspectiva internacional
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista de educación. n. 389, julio-septiembre 2020 ; p. 177-208Resumen:
Se identifican frentes emergentes de investigación en educación a través del estudio de las revistas científicas mejor calificadas en el área. Se propone una metodología multivariada que incorpora los indicadores de productividad y citación más utilizados, eficientes y representativos. Se ha seguido un diseño evaluativo descriptivo con una muestra de las 230 revistas indexadas en la categoría temática ¿Education & Educational Research¿ de los JCRs 2015. Para generar un metadato evaluativo de cada revista se han empleado ocho indicadores de citación: factor de impacto, índice de inmediatez, índice h de Web of Science, índice h de Scimago, índice h de Google Scholar, Scimago Journal Rank, puntajes Altmetric a tres meses y puntajes Altmetric a cualquier momento (any time). Los resultados muestran que las revistas consideradas se clasifican en cinco clusters según su calidad evaluativa. Seleccionando sólo los tres conglomerados mejor configurados como representativos y analizando el contenido de los títulos y las líneas editoriales de cada revista se pueden inferir diez frentes emergentes de investigación genéricos que manifiestan dos tipos de impacto: científico y social. Es posible evaluar revistas científicas a partir de las puntuaciones factoriales generadas por un factor general de cada revista. Un análisis de conglomerados permite clasificar las revistas de acuerdo a su calidad evaluativa e inferir de sus títulos y líneas editoriales los temas más candentes y de mayor interés, es decir, frentes emergentes de investigación.
Se identifican frentes emergentes de investigación en educación a través del estudio de las revistas científicas mejor calificadas en el área. Se propone una metodología multivariada que incorpora los indicadores de productividad y citación más utilizados, eficientes y representativos. Se ha seguido un diseño evaluativo descriptivo con una muestra de las 230 revistas indexadas en la categoría temática ¿Education & Educational Research¿ de los JCRs 2015. Para generar un metadato evaluativo de cada revista se han empleado ocho indicadores de citación: factor de impacto, índice de inmediatez, índice h de Web of Science, índice h de Scimago, índice h de Google Scholar, Scimago Journal Rank, puntajes Altmetric a tres meses y puntajes Altmetric a cualquier momento (any time). Los resultados muestran que las revistas consideradas se clasifican en cinco clusters según su calidad evaluativa. Seleccionando sólo los tres conglomerados mejor configurados como representativos y analizando el contenido de los títulos y las líneas editoriales de cada revista se pueden inferir diez frentes emergentes de investigación genéricos que manifiestan dos tipos de impacto: científico y social. Es posible evaluar revistas científicas a partir de las puntuaciones factoriales generadas por un factor general de cada revista. Un análisis de conglomerados permite clasificar las revistas de acuerdo a su calidad evaluativa e inferir de sus títulos y líneas editoriales los temas más candentes y de mayor interés, es decir, frentes emergentes de investigación.
Leer menos