Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Teoría y práctica de las Matemáticas en el Ciclo Inicial de EGB

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2006
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arrieta Gallastegui, José Joaquín
Fecha:
1987
Resumen:

Desarrollar materiales curriculares para la enseñanza de las Matemáticas en el Ciclo Inicial, que ayuden a superar el abismo existente entre las teorías que se asumen como guías de las prácticas instructivas y estas últimas, respetando el marco legislativo y orientativo de las recomendaciones ministeriales. Para la recogida de datos sobre la incidencia del material elaborado en los alumnos: Experimental: 59 alumnos de dos cursos de primero de EGB, del Colegio Público Noega en Contrueces Gijón; Control: 61 alumnos de dos cursos del Colegio Nicanor Piñole de Gijón. En una primera parte de carácter teórico se especifican los principios o criterios de procedimientos derivados de una concepción constructivista del aprendizaje escolar, para lo que se recurre a la Teoría de las situaciones didácticas de Brousseau y a las investigaciones sobre la resolución de problemas; llegado a este punto se aborda el tratamiento de los criterios específicos derivados de los objetivos y contenidos de las Matemáticas en el CI y se explicita el proceso de elaboración de las programaciones desarrolladas en función de los mismos. La última parte del trabajo se centra en la comprobación de la incidencia que tienen el tipo de programaciones y materiales llevados a cabo en los grupos de alumnos de Ciclo Inicial. El principal resultado de esta investigación es el material curricular que se diseña, consistente en una serie de programaciones que recogen las actividades y el material utilizado para la enseñanza de los conceptos, destreza y estrategias de resolución de problemas, relacionados con los contenidos básicos del área de Matemáticas en el Ciclo Inicial; actividades que a su vez están relacionadas con los centros de interés elegidos del área de Experiencias. En cuanto a la aplicación del test de aptitudes cognoscitivas, no se obtuvieron diferencias significativas entre los dos grupos, igual sucedió con la prueba de rendimiento. En las dos pruebas extraídas de las elaboradas por el Institut Romand, se obtienen diferencias significativas a favor del grupo experimental. Cualquier material susceptible de concretizar conceptos y relaciones de índole lógico-matemática, ofrece numerosas posibilidades para plantear problemas que exijan una reflexión, tanto a los adultos como a los niños, por lo que son imprescindibles en las actividades de perfeccionamiento del profesorado. Estos materiales deben introducirse de forma creativa, adecuándolos a los objetivos de aprendizaje de contenidos matemáticos relevantes, si no corremos el riesgo de convertirlos en nuevos contenidos que sólo tienen sentido por sí mismos.

Desarrollar materiales curriculares para la enseñanza de las Matemáticas en el Ciclo Inicial, que ayuden a superar el abismo existente entre las teorías que se asumen como guías de las prácticas instructivas y estas últimas, respetando el marco legislativo y orientativo de las recomendaciones ministeriales. Para la recogida de datos sobre la incidencia del material elaborado en los alumnos: Experimental: 59 alumnos de dos cursos de primero de EGB, del Colegio Público Noega en Contrueces Gijón; Control: 61 alumnos de dos cursos del Colegio Nicanor Piñole de Gijón. En una primera parte de carácter teórico se especifican los principios o criterios de procedimientos derivados de una concepción constructivista del aprendizaje escolar, para lo que se recurre a la Teoría de las situaciones didácticas de Brousseau y a las investigaciones sobre la resolución de problemas; llegado a este punto se aborda el tratamiento de los criterios específicos derivados de los objetivos y contenidos de las Matemáticas en el CI y se explicita el proceso de elaboración de las programaciones desarrolladas en función de los mismos. La última parte del trabajo se centra en la comprobación de la incidencia que tienen el tipo de programaciones y materiales llevados a cabo en los grupos de alumnos de Ciclo Inicial. El principal resultado de esta investigación es el material curricular que se diseña, consistente en una serie de programaciones que recogen las actividades y el material utilizado para la enseñanza de los conceptos, destreza y estrategias de resolución de problemas, relacionados con los contenidos básicos del área de Matemáticas en el Ciclo Inicial; actividades que a su vez están relacionadas con los centros de interés elegidos del área de Experiencias. En cuanto a la aplicación del test de aptitudes cognoscitivas, no se obtuvieron diferencias significativas entre los dos grupos, igual sucedió con la prueba de rendimiento. En las dos pruebas extraídas de las elaboradas por el Institut Romand, se obtienen diferencias significativas a favor del grupo experimental. Cualquier material susceptible de concretizar conceptos y relaciones de índole lógico-matemática, ofrece numerosas posibilidades para plantear problemas que exijan una reflexión, tanto a los adultos como a los niños, por lo que son imprescindibles en las actividades de perfeccionamiento del profesorado. Estos materiales deben introducirse de forma creativa, adecuándolos a los objetivos de aprendizaje de contenidos matemáticos relevantes, si no corremos el riesgo de convertirlos en nuevos contenidos que sólo tienen sentido por sí mismos.

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; matemáticas modernas; didáctica; número; cálculo; geometría; material de referencia; medios de enseñanza; programa de estudios; programa de enseñanza
Otras Materias:
EGB
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.