Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los estudiantes y las pantallas : ¿una buena o mala relación? Un estudio longitudinal para España

URI:
https://hdl.handle.net/11162/200507
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
Estudiantes.pdf (4.372Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Agudo, Luis Alejandro; Marcenaro Gutiérrez, Óscar David
Fecha:
2020
Publicado en:
Revista de educación. n. 389, julio-septiembre 2020 ; p. 11- 44
Resumen:

Los videojuegos y la televisión son popularmente conocidos como nocivos para el rendimiento académico de los estudiantes, en la medida en que suelen estar relacionados con formas de vida sedentarias. Sin embargo, aunque hay una gran cantidad de investigación empírica sobre este tema, la mayoría de la evidencia está basada en análisis puramente correlacionales. Se analiza la influencia del tiempo que los estudiantes emplean en ver la televisión y jugar a videojuegos sobre diferentes medidas de progresión académica desde educación primaria a secundaria, centrándose específicamente en el rendimiento académico de los estudiantes y su probabilidad de repetición. Se ha aplicado un análisis de efectos fijos temporales sobre los datos censales y longitudinales disponibles para la región de Andalucía (España). Al contrario de lo que podría esperarse, el tiempo que los estudiantes emplean en ver la televisión tiene una influencia positiva pero decreciente sobre su rendimiento académico, y jugar a videojuegos también presenta una influencia positiva en matemáticas hasta un cierto umbral (1 hora), volviéndose negativa para el rendimiento académico de los estudiantes cuando emplean mucho tiempo. Sin embargo, la probabilidad de repetición de los estudiantes no parece verse influenciada por el tiempo empleado frente a la televisión y en los videojuegos.

Los videojuegos y la televisión son popularmente conocidos como nocivos para el rendimiento académico de los estudiantes, en la medida en que suelen estar relacionados con formas de vida sedentarias. Sin embargo, aunque hay una gran cantidad de investigación empírica sobre este tema, la mayoría de la evidencia está basada en análisis puramente correlacionales. Se analiza la influencia del tiempo que los estudiantes emplean en ver la televisión y jugar a videojuegos sobre diferentes medidas de progresión académica desde educación primaria a secundaria, centrándose específicamente en el rendimiento académico de los estudiantes y su probabilidad de repetición. Se ha aplicado un análisis de efectos fijos temporales sobre los datos censales y longitudinales disponibles para la región de Andalucía (España). Al contrario de lo que podría esperarse, el tiempo que los estudiantes emplean en ver la televisión tiene una influencia positiva pero decreciente sobre su rendimiento académico, y jugar a videojuegos también presenta una influencia positiva en matemáticas hasta un cierto umbral (1 hora), volviéndose negativa para el rendimiento académico de los estudiantes cuando emplean mucho tiempo. Sin embargo, la probabilidad de repetición de los estudiantes no parece verse influenciada por el tiempo empleado frente a la televisión y en los videojuegos.

Leer menos
Materias (TEE):
juego de ordenador; televisión; rendimiento; Andalucía; estudio longitudinal; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.