Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Construyendo en igualdad y buen trato : guía para familias

URI:
https://hdl.handle.net/11162/200483
Texto completo:
http://www.madrid.org/bvirtual/B ...
Ver/Abrir
BVCM050124.pdf (5.856Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Roldán Gutiérrez, Paula
Fecha:
2019
Resumen:

Guía práctica y de fácil manejo dirigida a las AMPAS y familias que basándose en una amplia trayectoria y experiencia en escuelas de familia y a partir de ejemplos cotidianos en clave de buen trato presenta la oportunidad de fomentar relaciones igualitarias y alternativas positivas de gestión emocional durante la crianza. Para ello se facilitan dinámicas y pautas basadas en una educación asentada en el amor, entendido como respeto y confianza en convivencia, así como en el cuidado propio y mutuo. Partiendo de la idea de las familias como laboratorio principal de aprendizaje, incluye claves, ideas y sugerencias para incorporar la perspectiva de género durante las diferentes etapas del desarrollo, desde la infancia hasta la juventud. Además, contiene pistas para identificar la violencia de género durante las primeras relaciones afectivas, propuestas para acompañar a vuestras hijas e hijos en estas situaciones, así como información sobre cómo gestionarlo desde la familia y a qué recursos de la Comunidad de Madrid recurrir para recibir ayuda especializada de forma gratuita.

Guía práctica y de fácil manejo dirigida a las AMPAS y familias que basándose en una amplia trayectoria y experiencia en escuelas de familia y a partir de ejemplos cotidianos en clave de buen trato presenta la oportunidad de fomentar relaciones igualitarias y alternativas positivas de gestión emocional durante la crianza. Para ello se facilitan dinámicas y pautas basadas en una educación asentada en el amor, entendido como respeto y confianza en convivencia, así como en el cuidado propio y mutuo. Partiendo de la idea de las familias como laboratorio principal de aprendizaje, incluye claves, ideas y sugerencias para incorporar la perspectiva de género durante las diferentes etapas del desarrollo, desde la infancia hasta la juventud. Además, contiene pistas para identificar la violencia de género durante las primeras relaciones afectivas, propuestas para acompañar a vuestras hijas e hijos en estas situaciones, así como información sobre cómo gestionarlo desde la familia y a qué recursos de la Comunidad de Madrid recurrir para recibir ayuda especializada de forma gratuita.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la afectividad; igualdad de oportunidades; educación familiar; educación de los padres; prevención; violencia; diferencia de sexo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.