Rasgos comparativos de programas de reenganche formativo y sociolaboral en el ámbito no formal en Gijón (Asturias)
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2020, v. 38, n. 2 ; p. 67-86Abstract:
El abandono escolar, producto de un proceso de desenganche progresivo del alumnado a la institución escolar, continúa siendo uno de los ejes prioritarios de estudio e intervención en el sistema educativo. También lo son las diversas trayectorias de reenganche formativo y sociolaboral de jóvenes que abandonan tempranamente los procesos educativos. Se realiza un estudio enmarcado dentro del proyecto nacional coordinado de I+D+I “Procesos de reenganche educativo y sociolaboral de adolescentes en situación de vulnerabilidad. Estudio de casos e implicaciones socioeducativas”. Se destacan dos objetivos clave del proyecto: por un lado, conocer características y contextos de implementación de programas de prevención del abandono y reenganche dirigidos a adolescentes en situación vulnerable que están obteniendo resultados positivos; por el otro, analizar historias y trayectorias educativas resilientes de jóvenes participantes en programas de diversas instituciones socioeducativas que logran superar el proceso con éxito. Se ofrece un análisis de los rasgos comparativos (organizativos, de estructura, pedagógicos e institucionales) de programas de reenganche exitosos desarrollados en entidades socioeducativas de Gijón (Asturias). Para ello, se plantea un enfoque metodológico cualitativo basado en estudios de casos orientados a la descripción. En concreto, se presentan programas contextualizados en entornos diferenciados con el fin de plantear comparaciones. Se realiza una discusión y reflexión final destinada a derivar implicaciones de interés para la revisión, mejora y visibilización de los programas exitosos en términos de reenganche.
El abandono escolar, producto de un proceso de desenganche progresivo del alumnado a la institución escolar, continúa siendo uno de los ejes prioritarios de estudio e intervención en el sistema educativo. También lo son las diversas trayectorias de reenganche formativo y sociolaboral de jóvenes que abandonan tempranamente los procesos educativos. Se realiza un estudio enmarcado dentro del proyecto nacional coordinado de I+D+I “Procesos de reenganche educativo y sociolaboral de adolescentes en situación de vulnerabilidad. Estudio de casos e implicaciones socioeducativas”. Se destacan dos objetivos clave del proyecto: por un lado, conocer características y contextos de implementación de programas de prevención del abandono y reenganche dirigidos a adolescentes en situación vulnerable que están obteniendo resultados positivos; por el otro, analizar historias y trayectorias educativas resilientes de jóvenes participantes en programas de diversas instituciones socioeducativas que logran superar el proceso con éxito. Se ofrece un análisis de los rasgos comparativos (organizativos, de estructura, pedagógicos e institucionales) de programas de reenganche exitosos desarrollados en entidades socioeducativas de Gijón (Asturias). Para ello, se plantea un enfoque metodológico cualitativo basado en estudios de casos orientados a la descripción. En concreto, se presentan programas contextualizados en entornos diferenciados con el fin de plantear comparaciones. Se realiza una discusión y reflexión final destinada a derivar implicaciones de interés para la revisión, mejora y visibilización de los programas exitosos en términos de reenganche.
Leer menos