Un proyecto integrado para la formación de los futuros maestros : elaboración de páginas web para la enseñanza de la literatura en Educación Infantil y Primaria
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2020, v. 38, n. 1 ; p. 161-182Resumen:
Se reflexiona sobre la idoneidad del paradigma de la educación literaria como marco de referencia para la elaboración de propuestas didácticas en los grados de Magisterio basadas en la metodología de secuencias didácticas o proyectos para la formación lectora y literaria de los estudiantes. Una formación que contribuye a desarrollar su competencia comunicativa y a considerar la lectura como un aspecto básico en la vida de las personas como fuente de placer, aprendizaje, creatividad y enriquecimiento personal. Para ello, se presenta una experiencia de trabajo por proyectos realizada en 2º curso consistente en la creación de páginas web con recursos para la formación literaria del alumnado de Educación Infantil y Primaria. El estudio se lleva a cabo a partir de una metodología mixta combinando técnicas cuantitativas y cualitativas basada en la investigación-acción en las aulas para comprobar si esta opción metodológica resulta también en estudios superiores una herramienta eficaz para el aprendizaje que contribuye a realizar una enseñanza competencial, integrando en los proyectos las competencias específicas de las materias de formación literaria y las competencias transversales de los grados universitarios (trabajo en equipo, innovación, creatividad, uso de las TIC, etc.). Además, se comprueba si ofrece posibilidades que potencien el trabajo interdisciplinar y colaborativo del alumnado y del profesorado. En definitiva, se intenta validar la metodología de proyectos de educación literaria como una propuesta pedagógica útil para alcanzar los objetivos que la sociedad demanda a la formación literaria de los futuros maestros.
Se reflexiona sobre la idoneidad del paradigma de la educación literaria como marco de referencia para la elaboración de propuestas didácticas en los grados de Magisterio basadas en la metodología de secuencias didácticas o proyectos para la formación lectora y literaria de los estudiantes. Una formación que contribuye a desarrollar su competencia comunicativa y a considerar la lectura como un aspecto básico en la vida de las personas como fuente de placer, aprendizaje, creatividad y enriquecimiento personal. Para ello, se presenta una experiencia de trabajo por proyectos realizada en 2º curso consistente en la creación de páginas web con recursos para la formación literaria del alumnado de Educación Infantil y Primaria. El estudio se lleva a cabo a partir de una metodología mixta combinando técnicas cuantitativas y cualitativas basada en la investigación-acción en las aulas para comprobar si esta opción metodológica resulta también en estudios superiores una herramienta eficaz para el aprendizaje que contribuye a realizar una enseñanza competencial, integrando en los proyectos las competencias específicas de las materias de formación literaria y las competencias transversales de los grados universitarios (trabajo en equipo, innovación, creatividad, uso de las TIC, etc.). Además, se comprueba si ofrece posibilidades que potencien el trabajo interdisciplinar y colaborativo del alumnado y del profesorado. En definitiva, se intenta validar la metodología de proyectos de educación literaria como una propuesta pedagógica útil para alcanzar los objetivos que la sociedad demanda a la formación literaria de los futuros maestros.
Leer menos