Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArias González, Julio
dc.contributor.authorBernáldez Castellano, María de los Ángeles
dc.contributor.authorCampos Campos, María del Carmen
dc.contributor.authorCanencia Hernández, Cristina
dc.contributor.authorCasado Barrio, Inés
dc.contributor.authorEscalonilla García-Patos, Manuel
dc.contributor.authorFernández Auzmendi, Nazaret
dc.contributor.authorFernández Monsalvo, Patricia
dc.contributor.authorGonzález Cortés, José Ramón
dc.contributor.authorGonzález Cuesta, Inmaculada
dc.contributor.authorGonzález Romero, Emma
dc.contributor.authorMadrigal Moirón, Ramón
dc.contributor.authorMarcos Barbado, Juan Ramón
dc.contributor.authorMartín de la Llave, Silvia
dc.contributor.authorMartín García, María Teresa
dc.contributor.authorMartínez González, Sandra
dc.contributor.authorMateos Jiménez, María del Carmen
dc.contributor.authorMohedano Talaván, Isabel
dc.contributor.authorMolina Fernández, Carolina
dc.contributor.authorMonedero Aguilar, María de la Paz
dc.contributor.authorMoreno Prieto, Juan Manuel
dc.contributor.authorMuñoz Bermúdez, Beatriz
dc.contributor.authorPita Villares, Sonia Isabel
dc.contributor.authorPoblador Castaño, Isabel
dc.contributor.authorPrieto Baltasar, Adela
dc.contributor.authorRodríguez Ruiz, Olga
dc.contributor.authorSáenz de Haro, Tomás
dc.contributor.authorSánchez Martínez, José Ricardo
dc.contributor.authorTorrico Murillo, María Jesús
dc.contributor.otherIES Albalat; C/ Trashumancia, 2; 10300 Navalmoral de la Mata (Cáceres); Tel. +34927016080; Fax +34927016094; ies.albalat@edu.juntaex.es; https://iesalbalat.educarex.esspa
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/199844
dc.descriptionEl trabajo obtuvo un Premio Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2018/2019. Modalidad Bspa
dc.description.abstractSe describe una experiencia llevada a cabo en el IES Albalat (Navalmoral de la Mata, Cáceres) en la que teniendo como punto de partida la biblioteca e implicando a distintos departamentos del centro, se trabajó la historia de la Edad Media. Los objetivos de la innovación fueron: convertir la biblioteca en un lugar de confluencia de los distintos departamentos que forman parte del proyecto, potenciar metodologías de enseñanza de eficiencia demostrada, institucionalizar la coordinación entre los distintos departamentos, motivar a los alumnos a través del diseño de un plan de trabajo que salga del aula y que propicie un aprendizaje integrador, fomentar la investigación básica en secundaria a través de la consulta de distintas fuentes de información, deshacer tópicos e ideas preconcebidas acerca de la Edad Media, favorecer la convivencia entre el alumnado, utilizar la web y las redes sociales para difundir el proyecto y hacer seguimiento del mismo y fomentar en los alumnos otras habilidades: la expresión oral, el trabajo en equipo y la gestión del conocimientospa
dc.format.extent34 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria medievalspa
dc.subjectbiblioteca escolarspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectlecturaspa
dc.titleAlbateca scienti@espa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem