Peer learning : an analysis of secondary school teachers¿ reflection groups on teaching practice
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Infancia y aprendizaje. 2014, v. 37, n. 4 ; p. 833-850Abstract:
Se analiza el discurso de profesores noveles y tutores de Educación Secundaria a lo largo de su participación en grupos de reflexión sobre la práctica docente, como parte de un programa diseñado para paliar el shock de realidad y fomentar la construcción del conocimiento profesional. El estudio tiene un diseño interpretativo y longitudinal. Los datos corresponden al registro del discurso de cinco parejas (novel-tutor) participantes en cinco grupos de reflexión en un curso escolar y se analizan los tópicos de discusión y los tipos de enunciados de los participantes, con el software Atlas.ti. Los tópicos de discusión más recurrentes corresponden a las temáticas consideradas tradicionalmente como problemáticas por los noveles (ajuste con la pareja, atención a la diversidad, evaluación de los alumnos, evaluación por parte del programa, cansancio y estrés, gestión del aula, identidad y estatus de profesor y cultura escolar).
Se analiza el discurso de profesores noveles y tutores de Educación Secundaria a lo largo de su participación en grupos de reflexión sobre la práctica docente, como parte de un programa diseñado para paliar el shock de realidad y fomentar la construcción del conocimiento profesional. El estudio tiene un diseño interpretativo y longitudinal. Los datos corresponden al registro del discurso de cinco parejas (novel-tutor) participantes en cinco grupos de reflexión en un curso escolar y se analizan los tópicos de discusión y los tipos de enunciados de los participantes, con el software Atlas.ti. Los tópicos de discusión más recurrentes corresponden a las temáticas consideradas tradicionalmente como problemáticas por los noveles (ajuste con la pareja, atención a la diversidad, evaluación de los alumnos, evaluación por parte del programa, cansancio y estrés, gestión del aula, identidad y estatus de profesor y cultura escolar).
Leer menos