Percepción de las emociones y su atribución en la formación del docente de Educación Física
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2018, v. 36, n. 3 ; p. 397-416Resumen:
Las emociones históricamente no son reconocidas por su importancia en el sistema educativo chileno, sino más bien se ignoran en los procesos de aprendizajes. Con el propósito de reivindicar esta situación, se identifica la percepción y atribución emocional de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física en el taller integrado de formación en la práctica 1. El estudio responde al enfoque cualitativo y sus participantes son 19 estudiantes de la cohorte 2016. Los datos se recopilan por medio de la técnica del diario personal, grupos focales y entrevistas individuales no estandarizadas que dan paso al análisis de los datos por medio de la teoría fundamentada. Se indica que el alumnado percibe emociones positivas y negativas, las cuales son atribuidas a cuatro principales categorías. La primera de ellas está referida a las acciones del docente, la segunda a las acciones del estudiante, la tercera a los imaginarios del estudiante y la última a sucesos externos a la clase. Se concluye que una labor pedagógica con interacciones comprensivas, alegres y una metodología basada en el enfoque constructivista, en donde el alumnado cumple un rol activo en su aprendizaje y genera una percepción de emociones positivas.
Las emociones históricamente no son reconocidas por su importancia en el sistema educativo chileno, sino más bien se ignoran en los procesos de aprendizajes. Con el propósito de reivindicar esta situación, se identifica la percepción y atribución emocional de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física en el taller integrado de formación en la práctica 1. El estudio responde al enfoque cualitativo y sus participantes son 19 estudiantes de la cohorte 2016. Los datos se recopilan por medio de la técnica del diario personal, grupos focales y entrevistas individuales no estandarizadas que dan paso al análisis de los datos por medio de la teoría fundamentada. Se indica que el alumnado percibe emociones positivas y negativas, las cuales son atribuidas a cuatro principales categorías. La primera de ellas está referida a las acciones del docente, la segunda a las acciones del estudiante, la tercera a los imaginarios del estudiante y la última a sucesos externos a la clase. Se concluye que una labor pedagógica con interacciones comprensivas, alegres y una metodología basada en el enfoque constructivista, en donde el alumnado cumple un rol activo en su aprendizaje y genera una percepción de emociones positivas.
Leer menos