Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSan Fabián Maroto, José Luisspa
dc.contributor.advisorTerrón Bañuelos, Aidaspa
dc.contributor.authorCastiello Costales, José Maríaspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationp. 467-494spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/1994
dc.description.abstractEvaluar el tratamiento que los libros de texto de Ciencias Sociales y Ética de la Educación Secundaria Obligatoria hacen del fenómeno migratorio. Tal objetivo se aborda tomando en consideración los siguientes aspectos: a) Describir la información contenida; b) Analizar si la información se ajusta a un conocimiento estricto y sustancial del fenómeno; c) Someter a discusión los criterios de valor que se siguen en el tratamiento del tema analizado; d) Realizar un análisis comparativo de los diversos manuales; y e) Valorar su potencialidad para desarrollar una pedagogía de la diversidad cultural. Las editoriales objeto de investigación son: SM, Santillana, Vicens Vives, ECIR, EDITEX, Anaya, Edelvives, Bruño y Edebe. En total se analizan 43 libros de texto (37 libros de Ciencias Sociales y 6 libros de Ética) del Primer y Segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria utilizados en 31 centros públicos y concertados del concejo de Gijón (Asturias) que imparten esta etapa educativa. El número total de páginas analizadas son 11.530. Contacto telefónico y personal con la dirección y profesorado de los centros educativos.Análisis de contenido descriptivo e inferencial centrado en los libros de texto señalados: localización de las 'unidades de muestreo' que presentan datos sobre el fenómeno migratorio. Utilización del procesador de texto del programa Qualpro y del programa informático diseñado para el análisis de materiales textuales Atlas/ti, versión para Windows 95/NT, 4.1. Los resultados se encuentran implícitos en las siguientes conclusiones. 1) El libro de texto es un instrumento hegemónico en la organización de la enseñanza y en la vida escolar. 2) Proporciona un vocabulario conceptual básico y común que permite categorizar los movimientos de población bajo vocablos como migración, emigración, inmigración, migraciones exteriores e interiores o saldo migratorio. 3) Existe ausencia de conceptos referidos a los problemas derivados de la interacción de los inmigrantes en las sociedades de acogida.4) Se proporciona una visión panorámica que se detiene principalmente en las migraciones forzosas de la población africana, el periplo migratorio de los europeos del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; así como los movimientos de población del sur hacía los países prósperos del norte y centro de Europa en la década de los años 50 y 60 del siglo XX. 5) Las migraciones del presente son mostradas a través de tres aspectos fundamentales: las causas, las consecuencias y el rechazo. 6) Los textos escolares se detienen en presentar los actos discriminatorios, segregadores y violentos que sufren las poblaciones estigmatizadas, deteniéndose en presentar y condenar los comportamientos racistas. 6) Los textos informan de manera muy limitada sobre los asuntos legales y políticos implicados en el fenómeno migratorio. 7) El mundo axiológico que evidencian los manuales escolares está presidido por una dicotomía tan simple como inmoral. La emigración era un fenómeno positivo cuando emigrábamos nosotros (españoles y europeos) y negativo cuando lo hacen los otros (los del 'sur'). 8) Frente a la pretensión de conocimiento objetivo del saber disciplinar, la selección de realidad, los sesgos informativos, las reiteraciones contenidas, distorsionan notablemente el objeto de estudio.spa
dc.format.extent512 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcrítica de librosspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectéticaspa
dc.subjectmigraciónspa
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjectindustria editorialspa
dc.subjectanálisis cualitativospa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectpluralismo culturalspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subject.otherAsturias (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleLos desafíos de la educación intercultural : migraciones y currículumspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca Universitaria; Calle San Vicente 8, 2ª Planta; 33003 Oviedo; Tel. +34985104153;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaASspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem