Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los desafíos de la educación intercultural : migraciones y currículum

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1994
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castiello Costales, José María
Date:
2002
Abstract:

Evaluar el tratamiento que los libros de texto de Ciencias Sociales y Ética de la Educación Secundaria Obligatoria hacen del fenómeno migratorio. Tal objetivo se aborda tomando en consideración los siguientes aspectos: a) Describir la información contenida; b) Analizar si la información se ajusta a un conocimiento estricto y sustancial del fenómeno; c) Someter a discusión los criterios de valor que se siguen en el tratamiento del tema analizado; d) Realizar un análisis comparativo de los diversos manuales; y e) Valorar su potencialidad para desarrollar una pedagogía de la diversidad cultural. Las editoriales objeto de investigación son: SM, Santillana, Vicens Vives, ECIR, EDITEX, Anaya, Edelvives, Bruño y Edebe. En total se analizan 43 libros de texto (37 libros de Ciencias Sociales y 6 libros de Ética) del Primer y Segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria utilizados en 31 centros públicos y concertados del concejo de Gijón (Asturias) que imparten esta etapa educativa. El número total de páginas analizadas son 11.530. Contacto telefónico y personal con la dirección y profesorado de los centros educativos.Análisis de contenido descriptivo e inferencial centrado en los libros de texto señalados: localización de las 'unidades de muestreo' que presentan datos sobre el fenómeno migratorio. Utilización del procesador de texto del programa Qualpro y del programa informático diseñado para el análisis de materiales textuales Atlas/ti, versión para Windows 95/NT, 4.1. Los resultados se encuentran implícitos en las siguientes conclusiones. 1) El libro de texto es un instrumento hegemónico en la organización de la enseñanza y en la vida escolar. 2) Proporciona un vocabulario conceptual básico y común que permite categorizar los movimientos de población bajo vocablos como migración, emigración, inmigración, migraciones exteriores e interiores o saldo migratorio. 3) Existe ausencia de conceptos referidos a los problemas derivados de la interacción de los inmigrantes en las sociedades de acogida.4) Se proporciona una visión panorámica que se detiene principalmente en las migraciones forzosas de la población africana, el periplo migratorio de los europeos del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; así como los movimientos de población del sur hacía los países prósperos del norte y centro de Europa en la década de los años 50 y 60 del siglo XX. 5) Las migraciones del presente son mostradas a través de tres aspectos fundamentales: las causas, las consecuencias y el rechazo. 6) Los textos escolares se detienen en presentar los actos discriminatorios, segregadores y violentos que sufren las poblaciones estigmatizadas, deteniéndose en presentar y condenar los comportamientos racistas. 6) Los textos informan de manera muy limitada sobre los asuntos legales y políticos implicados en el fenómeno migratorio. 7) El mundo axiológico que evidencian los manuales escolares está presidido por una dicotomía tan simple como inmoral. La emigración era un fenómeno positivo cuando emigrábamos nosotros (españoles y europeos) y negativo cuando lo hacen los otros (los del 'sur'). 8) Frente a la pretensión de conocimiento objetivo del saber disciplinar, la selección de realidad, los sesgos informativos, las reiteraciones contenidas, distorsionan notablemente el objeto de estudio.

Evaluar el tratamiento que los libros de texto de Ciencias Sociales y Ética de la Educación Secundaria Obligatoria hacen del fenómeno migratorio. Tal objetivo se aborda tomando en consideración los siguientes aspectos: a) Describir la información contenida; b) Analizar si la información se ajusta a un conocimiento estricto y sustancial del fenómeno; c) Someter a discusión los criterios de valor que se siguen en el tratamiento del tema analizado; d) Realizar un análisis comparativo de los diversos manuales; y e) Valorar su potencialidad para desarrollar una pedagogía de la diversidad cultural. Las editoriales objeto de investigación son: SM, Santillana, Vicens Vives, ECIR, EDITEX, Anaya, Edelvives, Bruño y Edebe. En total se analizan 43 libros de texto (37 libros de Ciencias Sociales y 6 libros de Ética) del Primer y Segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria utilizados en 31 centros públicos y concertados del concejo de Gijón (Asturias) que imparten esta etapa educativa. El número total de páginas analizadas son 11.530. Contacto telefónico y personal con la dirección y profesorado de los centros educativos.Análisis de contenido descriptivo e inferencial centrado en los libros de texto señalados: localización de las 'unidades de muestreo' que presentan datos sobre el fenómeno migratorio. Utilización del procesador de texto del programa Qualpro y del programa informático diseñado para el análisis de materiales textuales Atlas/ti, versión para Windows 95/NT, 4.1. Los resultados se encuentran implícitos en las siguientes conclusiones. 1) El libro de texto es un instrumento hegemónico en la organización de la enseñanza y en la vida escolar. 2) Proporciona un vocabulario conceptual básico y común que permite categorizar los movimientos de población bajo vocablos como migración, emigración, inmigración, migraciones exteriores e interiores o saldo migratorio. 3) Existe ausencia de conceptos referidos a los problemas derivados de la interacción de los inmigrantes en las sociedades de acogida.4) Se proporciona una visión panorámica que se detiene principalmente en las migraciones forzosas de la población africana, el periplo migratorio de los europeos del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; así como los movimientos de población del sur hacía los países prósperos del norte y centro de Europa en la década de los años 50 y 60 del siglo XX. 5) Las migraciones del presente son mostradas a través de tres aspectos fundamentales: las causas, las consecuencias y el rechazo. 6) Los textos escolares se detienen en presentar los actos discriminatorios, segregadores y violentos que sufren las poblaciones estigmatizadas, deteniéndose en presentar y condenar los comportamientos racistas. 6) Los textos informan de manera muy limitada sobre los asuntos legales y políticos implicados en el fenómeno migratorio. 7) El mundo axiológico que evidencian los manuales escolares está presidido por una dicotomía tan simple como inmoral. La emigración era un fenómeno positivo cuando emigrábamos nosotros (españoles y europeos) y negativo cuando lo hacen los otros (los del 'sur'). 8) Frente a la pretensión de conocimiento objetivo del saber disciplinar, la selección de realidad, los sesgos informativos, las reiteraciones contenidas, distorsionan notablemente el objeto de estudio.

Leer menos
Materias (TEE):
crítica de libros; ciencias sociales; ética; migración; libro de texto; industria editorial; análisis cualitativo; análisis de contenido; análisis comparativo; pluralismo cultural; secundaria primer ciclo
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.