Innovación pedagógica en la formación del profesorado apoyada por vídeos en red
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2018, v. 36, n. 2 ; p. 163-186Abstract:
Se ofrece una visión de conjunto sobre las posibilidades pedagógicas de las redes sociales y los vídeos en red para un cambio paradigmático en la formación inicial y permanente del profesorado. El análisis realizado se nutre tanto de resultados de investigaciones empíricas como de elaboraciones teóricas procedentes de publicaciones sobre esta temática. Se observa en el panorama internacional aportaciones conceptuales referidas a nuevas exigencias formativas del profesorado para adaptarse a la sociedad. Sin embargo, son todavía escasas las reflexiones sobre cómo las redes sociales y la inclusión del vídeo en las mismas pueden contribuir a la transformación de los modelos y paradigmas de formación del profesorado. Los resultados que se aportan tratan sobre la conceptualización de nuevos retos que debe asumir la formación docente en el nuevo entorno digital y que deben ser contemplados en el diseño de nuevos modelos formativos del profesorado, la sistematización de líneas y enfoques de investigación sobre los usos pedagógicos y funciones formativas de los vídeos en las redes sociales en la formación del profesorado, y la identificación del potencial pedagógico que propician las redes sociales y la inclusión del vídeo (aprendizaje abierto, interacción comunicativa, agencialidad de los sujetos y construcción colaborativa del conocimiento). Estos aspectos se consideran clave para sustentar un nuevo modelo de formación del profesorado y para facilitar la construcción de una nueva identidad y cultura profesional docente.
Se ofrece una visión de conjunto sobre las posibilidades pedagógicas de las redes sociales y los vídeos en red para un cambio paradigmático en la formación inicial y permanente del profesorado. El análisis realizado se nutre tanto de resultados de investigaciones empíricas como de elaboraciones teóricas procedentes de publicaciones sobre esta temática. Se observa en el panorama internacional aportaciones conceptuales referidas a nuevas exigencias formativas del profesorado para adaptarse a la sociedad. Sin embargo, son todavía escasas las reflexiones sobre cómo las redes sociales y la inclusión del vídeo en las mismas pueden contribuir a la transformación de los modelos y paradigmas de formación del profesorado. Los resultados que se aportan tratan sobre la conceptualización de nuevos retos que debe asumir la formación docente en el nuevo entorno digital y que deben ser contemplados en el diseño de nuevos modelos formativos del profesorado, la sistematización de líneas y enfoques de investigación sobre los usos pedagógicos y funciones formativas de los vídeos en las redes sociales en la formación del profesorado, y la identificación del potencial pedagógico que propician las redes sociales y la inclusión del vídeo (aprendizaje abierto, interacción comunicativa, agencialidad de los sujetos y construcción colaborativa del conocimiento). Estos aspectos se consideran clave para sustentar un nuevo modelo de formación del profesorado y para facilitar la construcción de una nueva identidad y cultura profesional docente.
Leer menos